CON TRIUNFO OFICIALISTA, SANTA FE INAUGURÓ EL CALENDARIO ELECTORAL 2025

Con una jornada clave para la historia institucional de la provincia, Santa Fe abrió el calendario electoral argentino de este 2025. El domingo 13 de abril se llevaron a cabo las elecciones PASO para cargos municipales y comunales, y se eligieron los 69 convencionales que tendrán a cargo la reforma parcial de la Constitución provincial, algo que no sucedía desde 1962.
PULLARO FUE EL MÁS VOTADO Y ROZA LA MAYORÍA EN LA CONVENCIÓN
Con el 90% del padrón escrutado, el gobernador Maximiliano Pullaro, de Unidos para Cambiar Santa Fe, se impuso con el 35% de los votos. Juan Monteverde, del peronismo, quedó segundo con el 15%, y Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, tercero con el 14%. El oficialismo lograría entre 30 y 32 convencionales, muy cerca de los 35 necesarios para aprobar las 43 reformas a la Carta Magna sin necesidad de negociar.
UNA ELECCIÓN HISTÓRICA TRAS MÁS DE SEIS DÉCADAS
Tras 63 años, Santa Fe eligió convencionales reformadores. Fueron 69 en total: 50 por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos provinciales. La reforma fue habilitada tras un acuerdo político a fines de 2024, impulsado por Pullaro y acompañado por sectores legislativos aliados. A diferencia de 1962, cuando el peronismo estaba proscripto, en esta ocasión todas las fuerzas políticas compitieron en igualdad de condiciones.
LA LIBERTAD AVANZA DIO EL BATACAZO EN ROSARIO
En los comicios departamentales se destacaron dos resultados: en La Capital ganó Julio “Paco” Garibaldi (Unidos), mientras que en Rosario triunfó Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza, con el 31,44% de los votos. Allí, el oficialismo quedó segundo y el peronismo tercero. Aleart también se destacó como el segundo candidato más votado en las PASO para el Concejo Municipal de Rosario, superando incluso al propio Monteverde en votos individuales.
SISTEMA DE BOLETA ÚNICA Y ELECCIÓN EN TRES TRAMOS
Como desde 2011, en Santa Fe se utilizó la boleta única de papel. Cada elector recibió diferentes boletas según su localidad, separadas por categoría: convencionales por distrito único, convencionales por departamento, e internas para cargos municipales. No existe la posibilidad de votar lista completa. El sistema, que evita el uso de múltiples papeletas, volvió a demostrar agilidad y claridad en la jornada electoral.
PRÓXIMAS FECHAS DEL CALENDARIO ELECTORAL
El martes 15 de abril comienza el escrutinio definitivo. El 30 de mayo arranca formalmente la campaña de cara a las elecciones generales para cargos municipales y comunales, que se celebrarán el domingo 29 de junio. Ese día, Santa Fe definirá sus intendentes, concejales y miembros de comisiones comunales, completando así un proceso electoral que ya tiene ribetes históricos.