CÉSAR TERRERA DEBUTA COMO ESCRITOR CON “MI CORTOCIRCUITO EMOCIONAL”

“Nunca pensé que iba a poder escribir y tampoco lo había intentado, porque estaba convencido de no tener un léxico muy desarrollado, hablo con palabras comunes”, le confesó el flamante autor a QUÉ PASA EN BOLÍVAR. Por fortuna para la literatura vernácula, rompió con esos prejuicios y este sábado a las 20 en la Biblioteca Rivadavia presentará su primera obra. De la presentación también formará parte la reconocida locutora bolivarense Mónica Prada, que leerá una de las anécdotas.

César explicó que se inspiró en otros libros de escritores locales, que observó con un léxico sencillo, fácil de leer y entender, y comprendió que no siempre era necesario un gran vocabulario para lograr una buena redacción. Fue así que emprendió manos a la obra.

“Dado que tengo dos cursos en la Unidad 17, uno por la mañana y otro a la tarde, y no me conviene venirme y volver porque si no me la paso en viaje, me quedan unas horas ociosas en el medio, en las que me quedo solo y pensando en qué podía ocupar ese tiempo, empecé a escribir un poco”, narró Terrera, y continuó: “escribí un relato de una anécdota del Centro de Formación y, con un poco de vergüenza, se lo pasé a mi hermana para que lo leyera: le gustó; entonces se lo mostré también a Anita Zentrigen, vecina mía que es profe de literatura, y le pedí que me diera una mano para corregirlo un poco”.

“Ana me mandó un audio diciéndome que ella no le modificaría nada, que estaba muy bien narrado; entonces escribí otro más y se lo mandé, y me dijo que vaya pensando en escribir un libro, pensé que era un chiste”, confesó el autor y contó: “se lo comenté a mi mujer y al otro día me dice ‘tengo un par de ideas sobre cómo se puede llamar el libro’, así que fue como si ellas se hubieran complotado para ayudarme”.

La cuestión es que, con la decisión tomada de que esas hojas sueltas se compendiaran en un libro, fue momento de seguir produciendo. “Empecé alrededor de abril y para octubre ya tenía las 22 anécdotas, algunas son personales, otras son de mi paso por Bomberos, otras de los boy scouts donde fui de chico, y también de la docencia”, detalló, aunque aclaró que en algunos casos evitó mencionar quienes son los protagonistas de las anécdotas, en otros se puede intuir, pero todos con nombres ficticios aunque las anécdotas sean reales.

En esta primera tirada, habrá 100 ejemplares a la venta, a 10 mil pesos cada uno y se podrán conseguir mañana sábado 28 a las 20 horas en la Biblioteca Rivadavia, donde será la presentación. Si hubiese un remanente, Terrera explicó que el resto los venderá a través de las redes o en las ferias a las que concurre con sus artesanías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *