CAMPAÑA MUNICIPAL POR EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA RABIA

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora cada 28 de septiembre, la Dirección de Zoonosis anunció que prepara la segunda campaña anual de vacunación gratuita para perros y gatos. “Todos los años hacemos dos campañas de prevención y vacunación gratuita tanto para perros como para gatos. Es importante destacar eso, la vacunación de ambas mascotas. Todavía no tenemos fecha, pero va a ser en octubre, a mediados aproximadamente”, informó Alexia Pereira, en representación del área.

La funcionaria explicó que el trabajo se realiza de manera descentralizada: “Nos acercamos a distintos puntos de la ciudad. Todas las veterinarias se adhieren a esta campaña de manera gratuita para aquellas personas que puedan acercarse a la veterinaria de turno por la tarde”. Además, aclaró que en casos especiales el equipo de Zoonosis puede acudir a los domicilios de las personas que no puedan trasladar a sus mascotas.

Sobre la enfermedad, el médico José María Maluéndez recordó que la rabia “es una enfermedad que uno la toma como un poco exótica porque no es frecuente. El último caso de una persona que murió por rabia fue en 2021 en la provincia de Buenos Aires, en Coronel Suárez. Pero hay que tener cuidado. Los síntomas en humanos aparecen hasta un mes después de la mordedura, primero de forma similar a un cuadro gripal y luego con manifestaciones más profundas”.

Por su parte, la médica Cristina Sierra explicó que la transmisión ocurre por la saliva del animal enfermo que ingresa a través de una herida: “Lo más común es la mordedura, pero también se han visto arañazos. No hay que minimizar ningún accidente que pueda haber tenido contacto con la saliva del animal”. Sierra detalló que en esos casos se realiza un seguimiento del animal por diez días. “Si el animal tiene rabia, se va a enfermar en ese período y recién ahí se vacuna a la persona. Si no se puede vigilar —como en el caso de un animal callejero— se inicia el esquema de vacunación preventiva en el humano”, precisó.

Finalmente, Pereira resaltó la importancia de la responsabilidad comunitaria: “La rabia es una enfermedad mortal, tanto para las personas como para los animales. Por eso hacemos hincapié en la vacunación anual de caninos y felinos. Es gratuita, accesible y descentralizada, para que todos puedan cumplir con esta medida de prevención”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *