CAMILO CORBERA, CAMPEÓN MUNDIAL DE TAEKWONDO: “MI SUEÑO ES SER EJEMPLO Y QUE SEPAN DE DÓNDE VENGO”

El joven bolivarense Camilo Corbera, de 16 años, se consagró campeón mundial de taekwondo en su categoría, en el certamen disputado entre el 9 y el 12 de octubre en el microestadio de Argentinos Juniors, en Malvinas Argentinas. El logro, alcanzado tras años de trabajo, disciplina y constancia, tiene además un valor especial: su entrenador es su papá, Javier Kriger, quien lo acompaña desde hace cuatro años en el Centro de Entrenamiento JK Team.
“Practico taekwondo desde los ocho años. Es algo esencial, algo que me acompañó siempre y me caracteriza”, contó Camilo.. “Entrenar con él es algo muy lindo, porque además de compartir historia de vida, compartimos este espacio. Verlo crecer en el dojang y en la vida es emocionante. Tuvo una evolución muy grande, no solo técnica sino también personal”, destacó Javier.
Sobre el Mundial, padre e hijo recordaron que participaron en la modalidad de lucha, con tres combates durante la jornada del sábado 11, en un certamen que concentró a representantes de 19 países. “Fue un torneo de nivel altísimo. Verlo subirse al podio fue un orgullo enorme”, afirmó Kriger.
La preparación no fue sencilla: “Hubo altibajos, una lesión de por medio y mucho esfuerzo invisible. Detrás de cada competencia hay sacrificios: salidas que no se hacen, dieta, entrenamientos, disciplina. A esta edad no es fácil, pero él lo eligió, y eso me llena de orgullo como instructor y como padre”, expresó Javier, quien agradeció especialmente al kinesiólogo Jorge Palomeque y al apoyo de la Municipalidad de Bolívar, a través de Eduardo “Bali” Bucca, por su colaboración para cubrir costos de inscripción y traslado.
Camilo ya piensa en lo que viene: “Por ahora cerramos el año, pero me estoy preparando para el próximo torneo y para el Mundial 2027, que será en España. Mi sueño es que la gente sepa de dónde vengo, que quieran seguir mis pasos y poder ser ejemplo para otros”. Su padre, por su parte, resaltó la importancia de visibilizar el taekwondo como una alternativa deportiva más en Bolívar: “No todo es fútbol o básquet. El taekwondo también forma, enseña valores y demuestra que en el interior hay nivel internacional”.