CALLES DE BOLÍVAR: ¿A QUIÉN RINDE HOMENAJE LA CALLE REBUCIÓN?

En Bolívar, la calle Rebución está ubicada en sentido transversal a la Avenida Lavalle, que es donde se inicia. Va paralela a las calles Borges y Palavecino, tanto en la planta urbana, como en los barrios ubicados al norte de la Avenida Juan Manuel de Rosas.

Cuenta el profesor Hernán Greco, en su trabajo “Historia de las calles de San Carlos de Bolívar”, que, cuando en sus orígenes el pueblo se dividía en calles numeradas, la arteria que está a dos cuadras de la Av. 3 de Febrero llevaba el número 30. En el primer cambio de nombres, que tuvo lugar en 1909, recibió la nomenclatura de “Santa Fe”. Luego llevó el nombre de “Uriburu”.

En el mismo documento se expresa que “en 1934, el Honorable Concejo Deliberante, acta 45, bajo la presidencia del Dr. Rogelio Solís mediante la Ordenanza N° 5 del 15 de abril de 1934, siendo Intendente Municipal el Dr. Miguel Capredoni, se decreta el nombre de Pedro Palavecino, Coronel Domingo Rebución, Cnel. Francisco Borges, Mayor Santos Plaza, Gral. Ignacio Rivas, Cnel. Juan Carlos Boer, Cnel. Francisco Leiria y Coronel Nicolás Ocampo en reconocimiento del gobierno comunal a su vinculación a la Batalla de San Carlos. Las calles Quirno Costa, Uriburu, Quintana, Carlos Pellegrini, Sarmiento, Avellaneda, Urquiza y Bernardo de Irigoyen, cedieron la mitad de sus recorridos desde Avda. Lavalle y Alte. Brown hasta Centenario”.

¿QUIÉN FUE EL CORONEL DOMINGO REBUCIÓN?

Domingo Rebución nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1843, hijo de Domingo Rebución y Juliana Salas. Desde joven siguió la carrera de las armas: en 1862 ingresó en el Batallón N.º 3 de Infantería destacado en Azul, donde participó en operaciones contra los pueblos originarios. Al año siguiente fue ascendido a sargento 1.º y en 1864 a subteniente.

Con el estallido de la Guerra de la Triple Alianza marchó al frente bajo el mando del general Wenceslao Paunero. Fue gravemente herido en la reconquista de Corrientes, debiendo ser trasladado a Buenos Aires para su recuperación. Reincorporado, alcanzó el grado de teniente 1.º, aunque en 1866 volvió a ser evacuado por problemas de salud que lo acompañarían de por vida.

En 1867 fue destinado al Hospital Militar de Corrientes y poco después regresó al frente, participando en la campaña al Chaco y en la batalla de Humaitá. Al año siguiente fue ascendido a capitán y combatió en Itá-Ibaté (Lomas Valentinas) y Angostura. Finalizada la guerra en 1870, fue promovido a sargento mayor y enviado a Entre Ríos para sofocar la primera rebelión jordanista, combatiendo en la batalla de Santa Rosa.

Reincorporado a la frontera sur de la provincia de Buenos Aires, tuvo destacada actuación en el combate de San Carlos, el 8 de marzo de 1872, contra las fuerzas de Calfucurá. Allí se desempeñó como escolta del general Ignacio Rivas, su cuñado (estaba casado con su hermana Martina Juliana Rebución), y fue ascendido por su valor en acción.

Acompañando a Rivas, se unió a la revolución de 1874 al frente del batallón de infantería 24 de Septiembre, resultando herido. En 1878 prestó servicios en la Plana Mayor Defensiva hasta 1880, año en que combatió en la revolución de ese año al mando del batallón General Paz, participando en la batalla de Olivera bajo las órdenes de José Inocencio Arias.

En 1883 logró volver al servicio, aunque en 1884 fue destinado al Cuerpo de Inválidos. Aún así, encabezó un batallón en la Revolución del Parque. Se retiró definitivamente en 1898.

Domingo Rebución falleció en Buenos Aires el 30 de marzo de 1900. Estaba casado con Ignacia Escobar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *