CALLES DE BOLÍVAR: ¿A QUIÉN RINDE HOMENAJE LA CALLE LUIS MALLOL?

La calle Luis Mallol nace en su intersección con Avenida Brown y finaliza, al menos por ahora, en su cruce con la Avenida Centenario, más precisamente donde se erige la futura Casa de la Provincia y donde se alzan los primeros pasos de un soñado edificio propio para el Instituto N° 27. Es la continuación de la calle que entre Brown y 25 de Mayo, hacia el sur de la ciudad, se llama Ameghino.
Desde 1909 esa arteria llevó el nombre de Jujuy hasta que en 1915 pasó a llamarse Ameghino en toda su extensión. Recién en 1961, a través de una ordenanza del 25 de agosto de ese año, nació la calle que honra al “poeta mayor del pueblo”, tal como lo adjetiva el profesor Hernán Greco en esa gran obra sobre las calles de Bolívar que tantas veces hemos citado y que publicó oportunamente el Archivo Histórico Municipal.
PERO… ¿QUIÉN FUE LUIS MALLOL?
Luis Ramón Ángel Mallol Sanz nació en Buenos Aires el 27 de febrero de 1887, pero llegó a Bolívar a sus 5 años de edad. Es reconocido por su profundo compromiso con la historia local y su esfuerzo por mantener vivas las tradiciones y relatos de la comunidad. Bolívar, como muchas ciudades del interior argentino, ha crecido gracias al esfuerzo de figuras pioneras que, a lo largo de los años, han contribuido a moldear su identidad. Mallol es una de esas figuras cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en el tejido social y cultural de la ciudad.

La publicación “Historias Desenterradas”, también obra del AHMFA, describe a Mallol como un librepensador y anarquista anticlerical, un intelectual autodidacta, partícipe necesario de la creación del primer club de fútbol local, el “United Friends”, y fundador de diversas publicaciones e instituciones como, por ejemplo, lo que hoy es “La Cultural”. Fue, además, docente, masón y un prolífero escritor de poesías, que reunió en 5 libros publicados entre 1917 y 1923.
El legado de Mallol va más allá de su labor directa. Su vida y obra son ejemplo de cómo las pequeñas acciones, llevadas a cabo con pasión y dedicación, pueden tener un impacto duradero en una comunidad. Al reconocerlo con una calle que lleva su nombre, Bolívar también está celebrando la importancia de la memoria histórica y la preservación cultural, valores que Mallol defendió durante toda su vida.
Además de esta arteria de la cuadrícula central de la ciudad, en 2001 la Ordenanza Municipal 1629 declaró como Sitio Histórico a su casa ubicada en Sargento Cabral 72, y en 2006 la Ordenanza 1858 certificó como Patrimonio Cultural Municipal a la tumba donde descansan sus restos.
Hoy, esa calle no solo es un lugar de tránsito, sino también un espacio simbólico que nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y el papel que las personas como Luis Mallol han jugado en la construcción de nuestra identidad colectiva. Su historia es la historia de Bolívar, una ciudad que sigue creciendo y desarrollándose, pero que no olvida a aquellos que hicieron posible su progreso.