BUCCA RECHAZÓ LA SALIDA DE ARGENTINA DE LA OMS Y PIDIÓ UNA CONVOCATORIA URGENTE DEL COFESA

El senador provincial Eduardo Bucca expresó su rechazo a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en línea con la postura que adoptó anteriormente el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. La medida fue anunciada este miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien justificó la salida por las “profundas diferencias” con la gestión sanitaria de la OMS, particularmente durante la pandemia de COVID-19.

En su intervención a través de la red social X, el legislador bolivarense expresó: “Estoy totalmente en contra de la decisión adoptada por el presidente de la nación respecto a la salida de la OMS. Propongo una reacción conjunta de las provincias para revisar de manera urgente y constructivamente la medida, a favor de la salud de los argentinos”.

Bucca, exintendente de Bolívar y médico de profesión, subrayó la necesidad de una convocatoria urgente del Consejo Federal de Salud (COFESA), que reúne a los ministros de salud de todas las provincias, para analizar el impacto de esta decisión y buscar una postura consensuada entre las jurisdicciones. “Considero que amerita una auto convocatoria urgente del COFESA para emitir un posicionamiento superador a la medida del gobierno nacional respecto a la salida de la OMS”, agregó el senador.

En su mensaje, Bucca destacó que la salud es una “competencia concurrente” entre la Nación y las provincias, por lo que los ministros de salud provinciales tendrían suficientes razones para debatir el impacto de esta medida en sus territorios. El legislador insistió en que es imprescindible que las provincias se involucren y evalúen los efectos de esta decisión, especialmente en un contexto en el que los sistemas de salud locales podrían verse afectados por la falta de cooperación con el organismo internacional.

Por su parte, el gobierno de Milei, a través de Adorni, afirmó que la medida no implicará una pérdida de fondos ni afectará la calidad de los servicios de salud que se brindan en el país. Según el vocero, la salida de la OMS le otorgará a Argentina “mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a sus necesidades”. Sin embargo, el anuncio generó preocupación en varios sectores del ámbito político y sanitario, quienes temen que la desvinculación pueda debilitar la capacidad del país para enfrentar futuras emergencias de salud pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *