BUCCA EVOCÓ CON ORGULLO LA FIGURA DE PERÓN, HABLÓ DEL CONTRASTE CON MILEI Y LANZÓ OTRO GUIÑO A SECTORES RADICALES

Este martes por la tarde, el senador provincial Eduardo “Bali” Bucca fue el único orador del acto conmemorativo por el 51º aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón. Frente a la militancia reunida junto al monumento que lo recuerda en Bolívar, Bucca llamó a “interpelarse”, a “defender lo conseguido” y a construir desde la unidad una alternativa que vuelva a representar una mayoría nacional.

“Quiero felicitar al Consejo de Partido y a quienes organizaron este acto con tanta responsabilidad y compromiso. Hoy estamos acá conmemorando una fecha muy importante para el peronismo, y quedó hermoso el trabajo de puesta en valor de este monumento”, comenzó diciendo el senador. Luego, se refirió a la figura de Perón como un ejemplo de resistencia activa y de concreción de justicia social a través de obras concretas, como viviendas, cloacas, gas o agua potable. “Díganme si es lo mismo que un pueblo tenga o no tenga gas. Hoy se cumple casi un año desde que inauguramos el gas en Pirovano”, recordó.

Bucca también criticó con dureza al gobierno nacional. Acusó al presidente Javier Milei de “promover el odio” y “demonizar la política y las instituciones”, incluso con ataques personales hacia personas con discapacidad o con autismo. “Es un presidente que fue electo democráticamente, también por los bolivarenses, y eso nos exige más que nunca a todos los partidos políticos a hacer autocrítica y repensarnos”, expresó.

En su mensaje, destacó que el municipio hoy es la última barrera de contención frente al ajuste, y subrayó la necesidad de unidad entre todos los sectores políticos que se oponen al rumbo actual. “No hay ninguna diferencia entre nosotros que pueda ser superior al contraste que nos presenta el gobierno de Milei”, afirmó. Y convocó incluso a reivindicar el rol de los partidos históricos, como el radicalismo: “Que resistan los partidos, que se fortalezcan, que no se dejen llevar por los aires temporales. Nosotros queremos que el comité del radicalismo esté abierto, que se presente con su lista y podamos debatir ideas para mejorar a Bolívar”.

El cierre del discurso fue con un llamado a militar desde la esperanza y desde la unidad: “Vamos a recorrer hasta el último punto del partido de Bolívar con un mensaje esperanzador. Sin pedir carnet de filiación a nadie, vamos a convocar a todos para defender lo que se hizo y para construir lo que falta, codo a codo con cada vecino y vecina”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *