ANDREA SARNARI SE SUMÓ AL RECLAMO DE “LA 14”: “NO QUEREMOS DESARRAIGO, QUEREMOS QUE LA ESCUELA FUNCIONE”

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina y vecina rural de la zona conocida como “La 14”, expresó con contundencia su preocupación por las condiciones actuales de los caminos rurales y su impacto directo en la educación. Desde la Escuela N.º 14, ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Bolívar, Sarnari remarcó el valor que tiene este establecimiento para las familias del campo.
“La escuela tiene nivel inicial, primario y secundario. Es gracias a ella, y a la electrificación rural, que todavía hay familias viviendo en esta comunidad agrícola”, sostuvo. Según relató, los hijos de productores y trabajadores rurales asisten a este establecimiento, que históricamente ha contenido a toda la comunidad, permitiendo a los niños educarse sin tener que alejarse del medio en el que nacieron.
Sin embargo, la situación se ha vuelto crítica. “Desde que empezaron las clases, los chicos no han podido asistir con regularidad. Los caminos están intransitables y el transporte escolar no puede llegar. Acá no hay transporte público, por lo que el traslado depende exclusivamente de ese servicio”, advirtió.
Sarnari advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de esta problemática: “Primero se va la mamá con los hijos a Bolívar para que puedan estudiar. Después se desintegra la familia. Y finalmente, el medio rural queda desierto”.
La dirigente agraria fue tajante: “No queremos desarraigo. Queremos que la escuela funcione. Durante mucho tiempo funcionó bien porque había conectividad, infraestructura, transporte, educación y salud. Todo eso es fundamental para vivir en la ruralidad”.
Finalmente, Sarnari hizo un llamado a la acción: “Tenemos que seguir luchando por eso. Vamos a hacer lo posible y lo imposible para que la escuela siga existiendo y brindando a todos los niños las mismas oportunidades que tuvimos nosotros”.