A 110 DÍAS DEL CIERRE DE LISTAS: ¿A CUÁLES CONCEJALES SE LES VENCE EL MANDATO?

Jura de Concejales el viernes 10 de diciembre de 2021. Foto: Bolívar Hoy.

La muy probable eliminación de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Provincia de Buenos Aires, que ya tiene media sanción del Senado y terminará de definirse este miércoles cuando se vote en Diputados, y el desdoblamiento electoral en territorio bonaerense, donde se votarán los cargos provinciales el domingo 7 de septiembre, generó cambios en el calendario electoral de los 135 distritos. El miércoles 9 de julio será la fecha límite para presentar alianzas y el viernes 8 de agosto vencerá el plazo de cierre para las listas.

¿Qué se elegirá en el ámbito provincial y local?

Se renovarán cargos de diputados y senadores provinciales, más los puestos legislativos de índole local, concejales y consejeros escolares. Puntualmente en Bolívar, 3 senadores (correspondientes a la Séptima Sección Electoral, en el mapa, en verde), más 8 concejales y 3 consejeros escolares, que trabajarán de ello hasta 2029.

El panorama político

El escenario, a más de un centenar de días del 8 de agosto, está repleto de incertidumbres, pero la fecha coincidente con el 209º aniversario de la Independencia Argentina, para la que faltan 80 días, ya planteará un escenario algo más clarificador. Con la definición de las alianzas, empezaremos a ver en Bolívar cómo juega cada espacio político.

En el peronismo el intento siempre es el de tener una lista única, y se supone que eso ocurrirá este año. El guiño de Cristina Fernández a Axel Kicillof, ordenando acompañar la idea del gobernador de desdoblar las elecciones, pese a considerarla inconveniente, parece una muestra de que se apuntará a sanar heridas internas, e incluso armar un frente que permita fortalecer el “anti-mileísmo”, para el que también se ha tentado a algunos radicales y de otros sectores.

En el orden local, uno imagina que entre Bucca y Pisano comandarán las decisiones en el armado de la lista. Habrá que ver si en ella se integra a los militantes del Frente Patria Grande, identificados con Juan Grabois y liderados en el orden local por Juan Urrutia. Desde esas filas comentan que, si no son parte de la lista justicialista, armarán “rancho aparte” con una lista de índole vecinalista, que ya tendrían apalabrada, por las dudas.

En el radicalismo bolivarense también hay una frondoso bosque de dudas, empezando por dilucidar qué va a hacer la UCR “más arriba”. Es todo tan complicado, que escribirlo es casi imposible. El centenario partido tiene tres opciones: ir solo, ir con el PRO o ir con el PRO y La Libertad Avanza. Claro que esa última opción chocaría de frente con los ideales radicales, si es que los ideales aún tuviesen algo que ver con la política.

Si bien nadie lo dice a viva voz, a nivel local da la sensación de que preferirían ir solos, por dos motivos: porque confían en que la mayoría de los votantes de “Juntos” son radicales de origen y, principalmente, porque parece estar “rota” la relación con los representantes de LLA en el orden local, principalmente desde el arribo de César Pacho al espacio libertario.

Por su parte, el PRO bolivarense parece no tener claramente definidos sus representantes. Sandra Santos es la presidente del partido a nivel local y se ha mostrado recientemente en fotos, por ejemplo, junto a Cristian Ritondo. Pero no hay que olvidarse que en las últimas elecciones de medio término, la propia Santos (siendo ya presidenta del PRO) fue candidata a concejal por Primero Bolívar, un espacio vecinalista que encabezó Patricia Unsain, hoy trabajando para LLA. No obstante, la situación del PRO a nivel nacional es similar a la de la UCR, se debate entre ir solos, acompañados por la UCR o bajo el manto violeta de los libertarios.

En cuanto a La Libertad Avanza, hoy tiene el toro por las astas y coquetea con el PRO, pero sin definir una relación electoral. Ya consiguió que algunos intendentes bonaerenses salten a sus filas y, con ello, se fortaleció en el armado de listas, por si finalmente no armase alianza con otras fuerzas. Acá, el gran intríngulis pasará por definir si la lista de concejales la encabeza Pacho o Ariel Alomar, a quien se le vence su mandato, teniendo en cuenta que el que no encabece deberá ir tercero, debido a la alternancia entre hombres y mujeres.

¿A quiénes se les termina el mandato?

En 2021, el justicialismo y la alianza Juntos se repartieron 4 bancas del Concejo (con C) cada uno, mientras que al Consejo (con S) llegaron 2 de Juntos y 1 del peronismo.

Por el oficialismo local fueron electos concejales Pablo Soria, Lorena Gallego, Alejandro Lappena y Fernanda Colombo. De los 4, sólo Soria trabaja hoy como concejal, los otros tres fueron reemplazados por Florencio Saez, Sonia Danessa y Daniela Roldán. Gallego ocupa la Dirección de Recursos Humanos y Colombo reemplazó a Franco Canepare (actual presidente del HCD) en el Juzgado de Faltas. Además, el 10 de diciembre de 2021, en el Consejo Escolar asumió Rosana Sánchez, que a la fecha aún preside ese cuerpo.

Por Juntos fueron electos ediles Luciano Carballo Laveglia, Emilia Palomino, Ariel Alomar y “Marichu” Goyechea. Los 4 siguen participando del HCD, aunque Alomar armó su propio bloque en cuanto asumió y este año se sumó al bloque de La Libertad Avanza. Al Consejo Escolar llegaron Marina Bobbio y Julio Berreterreix.

Esas 8 concejalías y 3 posiciones del Consejo Escolar son las que verán vencer mandato el 10 de diciembre de este año. Habrá que ver si alguna de esas bancadas buscan ser renovadas a través del voto.

Por su parte, también vencerá a fin de año el mandato de Eduardo “Bali” Bucca como Senador Provincial. No obstante, en 2023 fue electo concejal, cargo para el cual tomó licencia al poco tiempo y volvió a asumir su banca de Senador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *