“NO ES LA CUESTIÓN DE ‘QUIERO SER’, ES PREGUNTARTE PARA QUÉ QUIERO SER, POR QUÉ QUIERO SER Y QUÉ ES LO QUE QUIERO HACER”

La presidenta del comité local de la Unión Cívica Radical y concejal reelecta, Emilia Palomino, brindó su primera entrevista tras las elecciones del 7 de septiembre, en las que su espacio quedó en cuarto lugar. “El análisis que hago es que realmente la oposición en su totalidad, más allá de que representemos a diferentes espacios, le ganó al oficialismo”, afirmó, aunque reconoció: “tenemos que hacer una autocrítica muy grande a nivel partidario”.
Palomino subrayó que los tres espacios opositores sumaron “11.000 y pico de votos” contra los 7.000 que obtuvo el oficialismo. “Perdieron un concejal. Entonces, si uno hace realmente un análisis objetivo de la situación, quien ganó fueron los sectores de la oposición”, sostuvo.
Consultada sobre la posibilidad de alianzas, aclaró: “Siempre estuve abierta al diálogo, al consenso, a que el partido fuera convocado. Pero con La Libertad Avanza hay un abismo a nivel ideológico y, además, el presidente Milei ha sido contundente respecto a expresiones en contra de la Unión Cívica Radical y de Raúl Alfonsín”. No obstante, admitió que “desde el Partido Radical existió la apertura” y que “hubo predisposición” para dialogar, aunque no prosperó un acuerdo.
Sobre la estrategia de presentar una lista puramente radical, reconoció: “Tenemos que hacer una autocrítica muy grande a nivel partidario”, pero remarco que “el Partido Radical nunca va a desaparecer porque es histórico, porque tiene estructura y porque en cada pueblo hay un comité que contiene a radicales”.
Palomino consideró que “la gente no termina de entender la labor legislativa” y destacó su tarea en el Concejo Deliberante: “Estoy en vigencia con una labor legislativa muy sostenida, reclamando todas las situaciones que hay en Bolívar, desde la finalización de obras hasta el tema de los sueldos de los empleados municipales, el medio ambiente, la seguridad y el consumo problemático de sustancias”.
Sobre el nuevo escenario político que se abrirá en diciembre, dijo: “Podemos poner el presidente del Concejo Deliberante, podemos hablar de nuevas formas de trabajo y marcar agenda. Es muy importante. Ahí vamos a ver realmente quién es oposición y quién no”.
En cuanto a su futuro político, aseguró: “Siempre voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para no entorpecer nada que implique desarrollo para los vecinos de Bolívar. Lo mío no es la ambición ni el poder, sino involucrarme para trabajar, para sumar, para que Bolívar esté mejor”. Sobre su eventual candidatura a intendenta en 2027, algo que alguna vez sostuvo, expresó: “Voy a ser candidata siempre y cuando estén dadas las condiciones y no genere más división en el partido”.
También se refirió a José Gabriel Erreca, quien expresó su predisposición para ser candidato dentro de dos años: “No me sorprende que lo diga. Es alguien que tiene una carrera política, que está preparado, que tiene experiencia en gestión y que además tiene una apertura intelectual de innovación todo el tiempo”.
De todos modos, acerca de la carrera por las candidaturas de 2027, Palomino fue tajante: “no es solamente llegar, eh, no es la cuestión de ‘quiero ser’, es preguntarte para qué quiero ser, por qué quiero ser y qué es lo que quiero hacer”, disparó.