CARBALLO LAVEGLIA HABLÓ DE LA REUNIÓN POR LA CUENCA DEL SALADO Y SOBRE EL ESCENARIO POLÍTICO

El concejal radical de “Juntos”, Luciano Carballo Laveglia (quizás el edil más conocedor de la temática), participó el miércoles de la reunión realizada en la Sociedad Rural de Bolívar, con autoridades locales, provinciales y representantes de distintos distritos, en la que se abordaron las obras vinculadas a la Cuenca del Salado y el Arroyo Vallimanca.

“Acá hay que agradecer profundamente el trabajo que viene haciendo Patricia Iglesias de Carbap porque insiste en que se hagan las reuniones. Esta también fue gestionada por Carbap y la Sociedad Rural. Hay que agradecer a los dos y esperemos que ahora en diciembre esté la otra”, señaló.

Carballo Laveglia recordó que “el plan maestro del Salado contempló una gran cantidad de obras, pero nosotros estamos en una cuenca que se llama B3, donde no contemplaba obras. Decía que, cuando esté terminado el plan maestro, se podían estudiar las obras del Saladillo-Vallimanca. El paso de ayer fue muy importante porque ya está trabajando una consultora para ver qué obras hay que hacer en el Saladillo y en el Vallimanca hasta el puente de la Ruta 226”.

📌 CLAVES PARA ENTENDER EL DEBATE SOBRE LA CUENCA DEL SALADO

  • Plan Maestro del Salado: Es un proyecto integral iniciado hace más de 25 años para controlar inundaciones y mejorar el escurrimiento de agua en la cuenca del río Salado. Incluye canales, ensanches y rectificaciones de cauces.
  • Cuenca B3 y C4: Son subcuencas que abarcan gran parte de Bolívar. En el plan original no tenían obras previstas, solo la posibilidad de estudiarlas una vez terminadas las etapas aguas abajo.
  • Obras en el Saladillo y Vallimanca: Mejorarán el drenaje de la región, acelerando el escurrimiento del agua de las zonas rurales y reduciendo el riesgo de inundaciones en localidades como Villa Sanz, Hale y Del Valle.
  • Comité de Cuenca: Es un organismo local que reúne a municipio y productores para planificar, priorizar y supervisar obras hídricas. Bolívar no lo tiene, a diferencia de otros municipios, lo que limita su capacidad de incidencia en decisiones provinciales.
  • Financiamiento: Provincia gestiona créditos internacionales para continuar la obra. Nación podría intervenir en obras mayores; los municipios suelen actuar en canales secundarios.

En esa línea, detalló que “dentro de dos o cuatro meses va a estar el proyecto de qué es lo que se puede hacer en el Saladillo y el Vallimanca, que va a mejorar el escurrimiento de toda la cuenca. Es un paso muy importante porque cuando se puedan hacer esas obras vamos a poder empezar a estudiar también cómo desemboca todo ese agua de Bolívar, especialmente de la zona más productiva, donde se paga la tasa vial más cara”.

El edil aprovechó para marcar un déficit en la gestión local: “El único municipio que no tiene una comisión local de cuencas es Bolívar. Lo tiene Guaminí, lo tiene Daireau, lo tiene Henderson, lo tiene Carhué, lo tiene Coronel Suárez… todos los que están aguas arriba. Bolívar no lo tiene. Fue un tirón de orejas. Hay una ordenanza que habla de la creación de la comisión de aguas, no de cuencas, pero realmente no la tuvo nunca. Hay que empezar a trabajar en esto”.

“EL 10 DE DICIEMBRE VA A QUEDAR DEMOSTRADO QUIÉNES SON OPOSICIÓN Y QUIÉNES NO”

Consultado por la cuestión política, Carballo Laveglia admitió que transita sus últimos meses en el HCD tras no lograr la reelección, aunque también recalcó que seguirá trabajando. “Ayer estábamos elaborando un proyecto sobre la posibilidad de que Sport Club Trinitarios tenga un lugar propio. Sigo trabajando en un proyecto que hace rato anhelo, que es el nombre de la calle Martínez Boero, y en otro vinculado a la prevención de enfermedades venéreas en Bolívar”, comentó.

Por último, analizó el escenario institucional que se abrirá desde el 10 de diciembre: “Va a quedar demostrado quiénes son oposición y quién no, porque en la teoría la presidencia del Concejo tendría que quedar en la oposición. Ese es el primer punto para ver si realmente se oponían al kirchnerismo o son socios. También es un desafío para el próximo intendente, “Bali” Bucca, empezar a consensuar y hablar. Todos los que terminamos esta gestión de cuatro años no tuvimos una sola reunión con el intendente Pisano. Creo que ahora Bali va a necesitar del Concejo Deliberante para consensuar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *