ASÍ SERÍA LA CONFORMACIÓN DEL CONCEJO DELIBERANTE Y EL CONSEJO ESCOLAR POR LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS

Si bien habrá que esperar para saber quiénes asumirán realmente sus cargos, la de la imagen sería la conformación de los bloques hasta 2027. Es toda una incógnita cómo se desenvolverán los bloques, ahora que el oficialismo no tendrá la mayoría automática. Seguramente se trabajará mucho más en consensos y negociaciones y, quizás, se vuelvan más entretenidas las sesiones.
En cuanto a quiénes ocuparán bancas, quedan algunas dudas sobre cómo reemplazará el oficialismo la banca que obtuvo Franco Canepare en 2023, dado que ahora ocupará la conseguida ayer.
En la lista de 2023, que llevó a Pisano como Intendente, los concejales fueron: 1) Eduardo Bucca, 2) Laura Rodríguez, 3) Franco Canepare, 4) Mónica Ochoa -hasta ahí los electos-, 5) Marcos Beorlegui, 6) Magalí Tullio, 7) Hernán Mansilla, 8) Micaela Chiminella.
Hasta ahora, debido a que Beorlegui y Tullio son parte del Departamento Ejecutivo, Mansilla reemplazó a Bucca en su licencia para poder ejercer el cargo de Senador, y seguirá haciéndolo por los próximos dos años. Por orden, quien debería reemplazar a Canepare sería Chiminella, actual delegada de Urdampilleta, cargo al que lógicamente debería renunciar.
Si Chiminella siguiese como delegada, habría que revisar la nómina de los concejales suplentes de aquella elección. El primer suplente fue José Aristondo (hoy Director de Deportes), la segunda suplente Alejandra Erreca, el tercero fue Maluéndez (que ahora será titular hasta 2029), la cuarta Sonia Mariana Coviella y el quinto Martín Costantino. Tanto Erreca como Costantino supieron jurar y sentarse en las bancas en algún momento.
Por otro lado, Sandra Santos, presidente del PRO y electa edil por la Alianza La Libertad Avanza, se integraría al bloque libertario; a diferencia de lo ocurrido hace cuatro años, cuando el PRO le pidió a Ariel Alomar que arme bloque aparte, pese a que había sido electo por Juntos.

En el Consejo Escolar todo está más claro: habrá abrumadora mayoría oficialista, con Mercedes González como último bastión de la resistencia radical.