JOSÉ MARÍA MALUÉNDEZ: “TRABAJÉ EN LOS TRES HOSPITALES, CONOZCO LA REALIDAD DEL PARTIDO MÁS ALLÁ DE LO QUE ES SALUD”

En el marco del ciclo “Elegibles”, que se emite en el canal de YouTube de Qué Pasa en Bolívar, el médico José María Maluéndez, candidato a concejal en el tercer lugar de la lista de Fuerza Patria –denominada Fuerza Bolívar–, habló sobre su incursión en la política local y los principales ejes que lo motivan a participar.

“Hace 2 años yo estaba en la lista como concejal suplente y bueno, este año tuve un par de conversaciones, acerca de si me quería involucrar más en esto del Concejo Deliberante, que siempre me parecía algo muy interesante para trabajar a nivel local. Dije que sí y acá estoy en la lista en el tercer lugar”, explicó. Consultado sobre sus expectativas de asumir una banca, señaló: “Mira, soy muy optimista, tengo muchas ganas de trabajar en el Concejo Deliberante, más o menos pasar esa energía de trabajo de lo que es la medicina y la cirugía a lo que es la política local. El Concejo me parece un lugar muy bueno para todos. Es el poder legislativo local, el más cercano, el más accesible al vecino”.

Maluéndez destacó su experiencia en el sistema de salud del distrito: “Yo trabajé en los tres hospitales y trabajo en este momento en Urdampilleta. Estuve 7 años de director entre el 2013 y el 2020 en Urdampilleta y hasta hace poquito hacía guardia cada 15 días en Pirovano. Entonces conozco la realidad más allá de lo de la salud o de los médicos estrictamente, también de la problemática de las localidades que uno se va enterando por estar en el lugar”.

Sobre la mirada del HCD hacia la salud, apuntó: “Siempre decimos que la salud es lo más importante y es cierto desde el punto de vista personal, colectivo. Sufrimos la pandemia, a ver, que es un tema que yo creo que todos queremos olvidar, pero está ahí a 5 años. Realmente la pandemia dejó huellas, cicatrices, algunas todavía que no han cerrado. Siempre va a haber reclamos en el tema salud. Es inevitable, porque uno instala, habilita equipo, servicios, recurso humano… es como que nunca alcanza”.

Para Maluéndez, la clave está en atender esos planteos: “Siempre va a haber reclamos. Y en general son genuinos. Hay que escucharlos, hay que ver cómo se resuelve. A veces es un tema de dinero, a veces de reorganizar el recurso humano, horarios, etcétera, pero es imposible que no haya reclamos y más en un área sensible como salud”.

También valoró la infraestructura del hospital local: “El hospital de Bolívar tiene mucha tecnología. Tenemos tomografía, un servicio de gastroenterología con endoscopía, que es un lujo, y el resonador, que es un aparato de alta tecnología y Bolívar lo tiene. O sea que realmente los recursos materiales están, los recursos humanos están, si bien hay áreas que deberíamos mejorar”.

La clínica privada, una deuda pendiente

Maluéndez recordó los años en los que funcionaron clínicas en la ciudad: “Yo viví la etapa de las tres clínicas. Había tres: San Cayetano, Central y Modelo. Después se fusionaron San Cayetano con Modelo y bueno, después por diversos factores que en parte tuvo que ver también la economía nacional… se perdió la última clínica que fue la Modelo y después es muy difícil empezar de cero”.

Sobre la posibilidad de un nuevo proyecto privado, fue tajante: “La posibilidad de generar o de abrir una clínica es complicada, por no decir imposible. Es un tema de inversión, de recuperar esa inversión y es complejo. Llevaría a tener que invertir en una estructura, en un edificio, equipamiento, personal”.

En su rol de candidato, también analizó el panorama político local: “Mira, esta gestión tiene 14 años. Se puede ver todo lo que se ha hecho, que sería la mitad del vaso lleno. Y es muchísimo, es muchísimo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *