SE CONMEMORA EL DÍA DE LAS PERSONAS DONANTES DE ÓRGANOS CON UNA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN EN EL CENTRO CÍVICO

Este viernes a las 10 de la mañana, en el Centro Cívico de Bolívar, se llevará a cabo una emotiva jornada en el marco del Día de las Personas Donantes de Órganos, con actividades orientadas a la concientización, el homenaje y la difusión de la importancia de la donación. La fecha, que se celebra cada 29 de agosto, no debe confundirse con el Día Nacional de la Donación de Órganos: en este caso, se honra a las personas que han dado vida a otros a través de su decisión o la de sus familias.

Durante la conferencia de prensa realizada esta mañana, el Dr. José María Maluéndez y Patricia Moreno —mamá de Anita, joven donante de órganos— compartieron sus reflexiones y detalles de la actividad. Patricia anunció que lanzará un globo rojo en forma de corazón con una frase en homenaje a su hija, cuya donación coincidió con esta fecha tan significativa. “Anita donó siete vidas. Era una nena que ayudaba en todo. Creemos que está feliz donde está, porque sus órganos viven”, expresó con profunda emoción.

La jornada incluirá la instalación de un gazebo con cartelería, folletos enviados por CUCAIBA y stickers informativos. Además, se brindarán testimonios en primera persona, como el de un vecino cuyo padre fue trasplantado en Rosario. La invitación está abierta a todas las personas trasplantadas de Bolívar que deseen compartir su experiencia y contribuir a la difusión del mensaje.

El Dr. Maluéndez remarcó que “sin donación no hay trasplante”, y recordó la frase que guía muchas de estas campañas: “Los órganos no van al cielo”. Explicó que la muerte cerebral —irreversible y distinta del coma— es la condición que permite la donación, y que la infraestructura para realizar trasplantes está desarrollada en hospitales de alta complejidad, aunque concentrada en grandes ciudades. “El cambio más importante fue la Ley Justina, aprobada por unanimidad en 2018, que establece que todos los mayores de 18 años somos donantes salvo que manifestemos lo contrario. Esto facilitó enormemente el proceso de ablación y trasplante”, señaló.

La jornada del viernes busca sembrar conciencia, renovar el compromiso comunitario y rendir homenaje a quienes, como Anita, transformaron su partida en un acto de amor y esperanza. La invitación está abierta a toda la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *