DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: ENTRE EL LEGADO DE LAS PIONERAS Y LOS DESAFÍOS LOCALES

Cada 21 de agosto se celebra en nuestro país el Día de la Futbolista Argentina, en homenaje a la histórica gesta de “Las Pioneras” en el Mundial no oficial de México 1971, cuando la Selección Nacional derrotó a Inglaterra por 4 a 1 en el Estadio Azteca.
Más de medio siglo después, aquel logro sigue marcando el rumbo de un deporte que lucha por conquistar espacios de igualdad. Si bien el fútbol femenino ha crecido de manera sostenida en Argentina, todavía persisten obstáculos que dificultan su desarrollo pleno, especialmente en el interior del país.
UNA REALIDAD QUE PREOCUPA EN LA LIGA LOCAL
En Bolívar y la región, la primera división femenina atraviesa un momento complejo: este año son solo cinco los equipos que compiten en el campeonato —Independiente, Empleados, Casariego, Balonpié y Bull Dog—, luego de que Atlético Urdampilleta, Bancario y Guglieri quedaran fuera principalmente por cuestiones económicas.
Pese a este retroceso en el número de planteles de primera, se observa con entusiasmo el crecimiento en categorías formativas, ya que varios clubes han conformado equipos de menores de 15 años, lo que marca un horizonte de renovación y continuidad para el fútbol femenino en la ciudad.
EL LEGADO DE LAS PIONERAS
La efeméride que hoy se recuerda remite al año 1971, cuando un grupo de jugadoras argentinas, sin entrenador y con recursos mínimos, viajó a México para disputar un torneo mundial no oficial. Con apenas 16 integrantes y la ilusión como motor, consiguieron lo impensado: el primer triunfo argentino en una Copa del Mundo femenina, con una goleada histórica frente a Inglaterra.
El esfuerzo de esas mujeres no solo estuvo dentro de la cancha: organizaron rifas, ventas y actividades para financiar el viaje, enfrentando además el contexto machista y la indiferencia de la dirigencia.
UN CAMINO QUE SIGUE ABIÉNDOSE
Hoy, con la profesionalización parcial del fútbol femenino y un mayor reconocimiento institucional, queda claro que la lucha de aquellas pioneras abrió puertas. Sin embargo, persisten las desigualdades y el desafío de fortalecer las ligas locales para garantizar que cada niña y joven que quiera jugar tenga las condiciones para hacerlo.
El Día de la Futbolista Argentina invita, entonces, no solo a recordar aquel triunfo inolvidable, sino también a mirar hacia adelante, sosteniendo la convicción de que el crecimiento del fútbol femenino será posible si se multiplican las oportunidades.