LORENA CARONA DIJO QUE “EL AGRO ESTÁ EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA” Y QUE “EN LA RURAL NO TODOS APLAUDÍAN A MILEI”

En el marco de la entrevista con Qué Pasa en Bolívar, en la que repasó su carrera y su actualidad profesional, la periodista urdampilletense Lorena Carona analizó también la actualidad del sector agropecuario, en un contexto atravesado por dificultades hídricas en la provincia de Buenos Aires y por el debate político en torno a las retenciones y las medidas económicas del Gobierno nacional.

Carona señaló que “el sector agropecuario está en una situación crítica en muchos lugares de la provincia, sobre todo en la zona centro, en Bolívar y alrededores, donde los campos están tapados de agua y los caminos rurales parecen canales”. La periodista contó que ha estado en contacto con productores de 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar, quienes le enviaron imágenes del estado de los campos.

En contraposición, destacó que “la ganadería está pasando por uno de sus mejores años”, aunque aclaró que la realidad es dispar según cada zona: mientras el centro bonaerense sufre anegamientos, el norte del país atraviesa sequías.

Sobre la relación entre el sector y el Gobierno de Javier Milei, Carona analizó que tras un inicio de malestar, “después del discurso en la Exposición Rural cambió el clima” y se evidenció un acercamiento de parte de sectores de la Mesa de Enlace. “El cierre de Nicolás Pino diciendo ‘¡Viva la libertad, viva el campo!’ fue demasiado mileísta. Hoy es el dirigente más alineado con el Gobierno, incluso con una relación de amistad con Milei”, expresó.

No obstante, subrayó que no todos los productores están convencidos. “Vienen de muchos años de frustraciones y les cuesta terminar de creer. Algunos piden la eliminación total de las retenciones e incluso que se sancione una ley para que ningún presidente pueda volver a aplicarlas”, afirmó.

Carona también puso el foco en la diversidad de realidades dentro del agro: “Se generaliza mucho pensando que todos tienen 5.000 hectáreas, cuando en realidad los pequeños productores son los que más sufren y los que menos se ven en los actos o movilizaciones”.

Finalmente, evaluó que las recientes medidas del Gobierno generaron expectativas, pero no plena conformidad. “Muchos productores sienten que las bajas anunciadas en las retenciones son engañosas, porque después vuelven a subir y se termina casi en el mismo nivel que al inicio del año”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *