PRODUCTORES SE REUNIERON POR EL TEMA VIAL: TAMBIÉN PARTICIPARON CONCEJALES Y CANDIDATOS OPOSITORES

En una asamblea autoconvocada, un centenar de productores y representantes de la oposición al gobierno municipal y provincial, se reunieron en el Salón Las Marcas de la Sociedad Rural para debatir pasos a seguir y hacer catarsis sobre la situación de los caminos rurales del distrito.

Entre los políticos, se pudo ver al concejal Pablo Fabris, junto a los candidatos radicales Emilia Palomino, Luciano Carballo Laveglia, Gualberto Mezquía, Laura Creparula y María José Otano; el candidato a concejal de “Hechos” Nicolás Morán, junto a su consejero escolar Darío Bontempo; mientras que por La Libertad Avanza asistieron el actual edil Ariel Alomar y el urdampilletense Rubén Alfonso, que integra la lista de candidatos a concejales.

Uno de los más efusivos y contundentes fue el presidente de la Federación Agraria local, Eliel Nabaes, que llamó a los presentes a dejar de lado la pasividad y asumir compromisos concretos. “Si cada uno de nosotros nos plantamos como debemos, adelante del municipio, en la rotonda o donde quieran, podemos empezar a resolver. Pero con compromiso real: si decimos que el lunes vamos, vamos todos, porque si no después somos los mismos de siempre y desde una ventanita se nos siguen riendo”, advirtió. El dirigente planteó la necesidad de fijar una fecha para movilizarse y advirtió que “la solución no va a llegar en un plato volador”, en una intervención que se cerró con fuertes aplausos.

Desde la zona de Paula, una vecina denunció maniobras que, según dijo, perjudicaron la transitabilidad. Relató que en 2024, tras las primeras lluvias, se intervino un camino de acceso al pueblo con un talud de tierra y cunetas mal dimensionadas. “Pasaron años sin arreglar caminos vecinales. Tuvimos que intervenir con una máquina comprada por varios productores porque no podíamos salir del campo. No estoy hablando de este año, sino de años y años que no atendieron los caminos”, cuestionó. También apuntó contra la administración de la tasa vial: “La están administrando como se les antoja y no nos escuchan”.

La concejal de Juntos UCR-CC, Emilia Palomino, recordó que el Tribunal de Cuentas de 25 de Mayo viene observando el incumplimiento en la aplicación de la tasa vial. “Por eso hemos desaprobado cierres de ejercicio. Es una ordenanza que no se cumple, y lo mismo pasa con otros fondos afectados, como el educativo”, sostuvo. También señaló que las multas que reciben los intendentes, aunque son ínfimas, “las termina pagando el pueblo” y que el episodio del talud en el camino a Paula “fue aprobado por mayoría oficialista”.

El productor y candidato a senador por Potencia, Pedro Vigneau, destacó que la justicia es la instancia que puede ordenar al municipio que destine los fondos de la tasa a lo vial. “Hay medidas cautelares que se pueden pedir cuando hay riesgos, y la justicia debe expedirse rápidamente. Hay que hablar con los abogados para usarlas”, explicó.

En tanto, el productor agropecuario y ex ingeniero agrónomo de INTA, Roberto Siolotto, retomó la idea de avanzar hacia un sistema de autarquía para la administración de la red vial. “Si trabajáramos con un gobierno honesto, no haría falta, pero como no pasa, hay que pensar en consorcios que manejen el 80% de los recursos. El problema es que los intendentes no están tan de acuerdo porque son fondos importantes y siempre hay momentos en que quieren usarlos para otra cosa”, señaló.

El comerciante y candidato a concejal del radicalismo, Gualberto Mezquía, expresó que el reclamo del campo involucra a toda la comunidad. “El campo es el motor de la economía local. Me comprometo como comerciante a acompañar cualquier reclamo, más allá de lo político, y firmar cualquier documento que surja esta noche”, afirmó y levantó aplausos de los presentes.

Vigneau volvió a intervenir para cuestionar la vigencia de la ordenanza “del 80/20”, que permite al municipio utilizar el 20% de la recaudación de la tasa para otros fines. “Ese esquema quedó viejo. Hoy con el 0,5% se podría administrar. Cada peso que pagamos debe ir al mantenimiento y mejora de la red vial. Una tasa es una tasa, no un impuesto de libre disponibilidad”, enfatizó.

La asamblea cerró con la idea de consensuar acciones concretas y coordinar una próxima movilización. Se resolvió revisar la propuesta de modificación de la ordenanza municipal en búsqueda de la autarquía de la comisión vial y se va a convocar a una movilización en las próximas semanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *