“EN BOLÍVAR HABÍA 300 O 400 PENSIONES REALES, DE GENTE CON IMPOSIBILIDAD DE TRABAJAR, Y LLEGAMOS A TENER 2200 EN ESTE MOMENTO”

En una entrevista con Marcelo Barrios en el programa Rompan Todo de FM Medium 99.5, César “Pacho”, primer candidato a concejal por La Libertad Avanza, combinó críticas a la política local y habló de algunas cuestiones de relevancia nacional que impactaron en muchos ciudadanos del partido de Bolívar. Hizo especial hincapié en la necesidad de revisar el sistema de jubilaciones y pensiones para evitar abusos, y reiteró que el hospital será el eje central de su gestión si accede a una banca.
Pacho señaló que en Bolívar, de unas 300 o 400 pensiones por discapacidad genuinas, el número creció hasta alcanzar las 2.200. “Si alguien tiene un problema motriz y la necesita, y se la sacaron, obviamente hay que reverlo, pero también hay un montón de abusos. No hablo de nadie puntual, hablo de la democracia en estos 40 años: nos excedimos en las jubilaciones”, afirmó. Agregó que su propia madre cobra el mismo haber que otro familiar que “no trabajó nunca”, lo que a su entender demuestra la falta de criterios de mérito en el sistema.
El candidato sostuvo que esta situación no solo es injusta para quienes aportaron durante toda su vida laboral, sino que también genera un uso político de beneficios que deberían estar dirigidos exclusivamente a personas que realmente los necesitan. “Hay jubilaciones para gente que fue un día a Anses y presentó un trámite. Hay que rever qué es jubilación y qué es otra cosa”, remarcó, insistiendo en que cada caso debe analizarse individualmente.
En cuanto a la política nacional, fue consultado por los recortes impulsados por el presidente Javier Milei en áreas como discapacidad y salud. Reconoció que hay decisiones duras, pero sostuvo que ningún dirigente ha hecho una autocrítica real en 40 años de democracia.
Más allá de esta postura, Pacho dedicó varios tramos de la entrevista a su visión sobre Bolívar. Planteó un horizonte de “Bolívar 2040” con propuestas para mejorar la limpieza, el control de perros sueltos, el hospital y los caminos rurales. Defendió su vocación de recorrer todas las localidades, incluso las más pequeñas, y criticó a quienes “centralizan” la política solo en la ciudad cabecera.
Respecto al hospital, advirtió que es “el único efector de salud que tenemos” y que el personal está “agotado”. Propuso sentarse con médicos, enfermeros y auxiliares para reorganizar el funcionamiento, reconociendo que hay especialidades con salarios altos, pero que la mayoría del personal cobra sueldos insuficientes.
También cuestionó a la actual gestión municipal, por “perder frescura” después de 16 años en el poder, y pidió una verdadera renovación en las listas.
Finalmente, aseguró que su candidatura le da libertad para expresar lo que antes no podía decir en otros espacios, y reafirmó que su estilo es recorrer, escuchar y debatir con respeto. “Trabajo para Bolívar, no solo para ganar una elección. Lo que no banco es el agravio”, expresó, y se diferenció en eso respecto del Presidente Javier Milei, que habitualmente recurre a agravios y descalificaciones: “no es mi forma, no me gusta mucho, pero bueno, yo respeto como respeto a todos, yo respeto la diversidad, respeto que cada uno piense como piense”.