ALESANDRELLI: “HOY MUCHOS DISCURSOS SE CORRIERON A LA IZQUIERDA, SOBRE TODO EL PERONISMO, PERO ES MAQUILLAJE”

Antonella Alesandrelli, docente y primera candidata a concejal por el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad en Bolívar, participó del ciclo de entrevistas “Elegibles” que se emite en el canal de Youtube “Qué Pasa en Bolívar”. Allí, la referente local del socialismo reivindicó la militancia de base, cuestionó duramente tanto al gobierno nacional como al provincial y apuntó contra la precarización laboral en el distrito.

“La nuestra es una lista de laburantes, de gente común, muchos en condiciones de precarización. Nos llena de orgullo haber podido armarla y que se nos escuche”, afirmó Alesandrelli, quien destacó que en esta campaña hay “más participación, más compromiso y más ganas de poner el cuerpo” frente al contexto político actual.

La candidata vinculó la falta de participación electoral con el descontento social: “No es casualidad que haya tanta gente que no va a votar. Hay mucha bronca, mucha desilusión. Milei llegó con un discurso contra la casta, con promesas de dolarización y de terminar con la pobreza, y lo que está haciendo es todo lo contrario: viene contra los jubilados, contra la discapacidad, contra la educación”.

También fue crítica con el gobierno anterior: “Mucha gente también se desencantó con el peronismo, con Alberto Fernández, que decía que iba a llenar la heladera. Cuando se rompen esas expectativas, la frustración se transforma en bronca, y la bronca en pasividad”.

Consultada sobre el rol de la izquierda frente al fenómeno Milei, Alesandrelli advirtió que “hoy muchos discursos se corrieron a la izquierda, sobre todo desde el peronismo, pero es maquillaje. Dicen ser escudo frente al ajuste, pero después no defienden a los laburantes despedidos. Kicillof, por ejemplo, no frenó despidos, a los docentes nos da paritarias de miseria y nos sacaron el FONID”.

Desde su experiencia como profesora de música en Bolívar, Alesandrelli remarcó que los docentes están entre los sectores más golpeados por el ajuste. También mencionó otros focos de conflicto, como el sistema de salud y la precarización laboral generalizada: “La municipalidad es una de las principales agencias precarizadoras. Si el Estado paga sueldos miserables, ¿qué puede esperarse del sector privado?”

Finalmente, se refirió a la conformación de la lista del FIT-U en Bolívar y las localidades: “Queremos darles voz a quienes no la tienen. Nuestra lista está llena de amas de casa, mujeres, madres, trabajadores de a pie. Queremos llevar esas voces al Concejo Deliberante y plantear los problemas reales de los laburantes, de las mujeres, de las disidencias”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *