LA RURAL Y MILEI SE TIRARON FLORES, EN UN DISCURSO EN EL QUE ANUNCIÓ LA BAJA DE RETENCIONES

El presidente Javier Milei fue la figura central este sábado en el acto de apertura oficial de la Exposición Rural 2025, donde anunció una baja “permanente” en las retenciones a la carne, la soja y otros granos. El mandatario fue recibido con honores en el predio de Palermo por el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y desde el escenario desplegó un discurso enfático, cargado de guiños al agro y críticas al intervencionismo estatal.
Milei llegó minutos antes de las 11 al predio acompañado por su hermana Karina y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Tras recorrer la pista, se dirigió al estrado donde agradeció la invitación y comenzó a repasar las medidas tomadas por su gobierno en beneficio del sector.
“Hace exactamente un año me paré prometiéndoles un cambio. Veníamos de años de cepos, trabas burocráticas, aranceles asfixiantes y nefastas retenciones”, recordó. Luego, cargó contra la noción de derechos sociales promovida por “la izquierda”, calificándola de “parásito mental” y defendió la necesidad de un Estado más chico.
En tono combativo, afirmó: “Aún no podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor que montó la casta durante décadas, pero sí podemos decir que hemos ganado varias batallas”. Entre ellas, mencionó la eliminación del impuesto PAIS, la facilitación de importaciones de fertilizantes y maquinaria, la apertura del mercado para la vacuna contra la aftosa y la desregulación en la producción de frutas y hortalizas.
El momento central llegó con el anuncio de una reducción significativa en las alícuotas de derechos de exportación. “Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducen del 6,75% al 5%; las del maíz y el sorgo, del 12% al 9,5%; las de girasol, al 5,5% y 4%; y las de la soja bajan del 33% al 26%, y sus subproductos del 31% a 24,5%”, detalló. La baja, aseguró, será permanente y “no tendrá vuelta atrás”.
“El camino está marcado. La baja de retenciones potenciará a todo el Interior. Todos se beneficiarán de que la rentabilidad del sector privado se quede ahí, en lugar de ser extirpada por el maldito Estado”, remarcó Milei, que cerró con un mensaje enfático: “Cultivar el suelo es hacer patria. Soy un presidente que respeta y valora al sector agropecuario entero”.
Pino: “Viva la libertad del campo argentino”
Antes de Milei, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, había tomado la palabra con una intervención que no escatimó en demandas, pero que cerró con guiños al Gobierno. “El campo no es un aliado partidario, es un aliado de la Argentina”, afirmó, y pidió “condiciones adecuadas” para duplicar la producción agropecuaria nacional.
Entre los reclamos, exigió la eliminación total de las retenciones, mejoras en infraestructura vial y logística, y el fortalecimiento del sistema de salud rural. Además, abogó por un “cambio demográfico” que revierta el hacinamiento del conurbano y permita que más familias se arraiguen en el interior productivo. “Necesitamos que una multitud de pymes florezcan en el campo”, señaló.
Pino también defendió la continuidad del INTA y reclamó una reorganización del SENASA con “excelencia técnica”. Luego, apuntó directamente contra la herramienta que durante años enfrentó el agro: “Las retenciones son un flagelo para el bien común. Injustas, confiscatorias, y discriminatorias respecto a otros sectores”.
Sobre el final de su discurso, y con tono optimista, Pino expresó: “No queremos dudar en que el Gobierno cumplirá con su objetivo de retenciones cero más temprano que tarde”. Como broche, el ruralista lanzó un guiño inequívoco al presidente libertario: “¡Viva la libertad del campo argentino!”, exclamó.