NICOLÁS MORÁN: “HAY MUCHA GENTE NUEVA QUE QUIERE PARTICIPAR Y NO HABÍA ENCONTRADO UN ESPACIO”

El candidato a primer concejal por la lista de “Hechos” en Bolívar, Nicolás Morán, habló en el ciclo “Elegibles“, que se emite por el canal de YouTube de Qué Pasa en Bolívar. En la entrevista, repasó su decisión de competir en las legislativas, valoró la renovación política y explicó por qué eligió al espacio que impulsan los hermanos Passaglia desde San Nicolás.
Luego de haber sido candidato a intendente en 2023, Nicolás Morán decidió volver al ruedo en estas elecciones legislativas como cabeza de lista por el espacio Hechos, una fuerza política emergente que busca instalarse en la provincia con eje en la gestión local. En diálogo con “Elegibles”, Morán repasó los motivos de su decisión, analizó el escenario político bolivarense y valoró el entusiasmo de la sociedad por involucrarse en política.
“Venía pensando esta posibilidad desde hace meses. Me estuve preparando, reflexionando sobre mi participación anterior como candidato a intendente y trabajando en cómo mejorar. Reorganicé el grupo, convoqué gente nueva, y eso fue tomando forma con el tiempo”, explicó.
Morán reconoció que inicialmente pensó que sería difícil sumar nuevos perfiles a la política, pero se llevó una grata sorpresa: “Muchos creen que hay una distancia enorme entre la política y la sociedad. Y sí, es cierto que hay un desencanto porque hace décadas que no se resuelven problemas concretos. Pero me encontré con mucha gente que dijo que sí, que quería participar. Que tenía ganas pero no encontraba el espacio.”
Según el candidato, lo que faltaba era una apertura real desde los partidos tradicionales: “Había personas interesadas, pero no veían una puerta abierta para sumarse. Ahora eso cambió. Hoy me está acompañando mucha gente, y eso me pone muy contento.”
Consultado sobre su decisión de sumarse al espacio Hechos, Morán destacó tres aspectos clave: la renovación dirigencial, el enfoque localista y la experiencia de gestión en San Nicolás. “Ellos plantean que la verdadera grieta no es entre ideologías, sino entre lo que funciona y lo que no. Y que hay que enfocarse en lo local. Eso me pareció fundamental”, destacó.
Además, valoró el trabajo realizado por Santiago y Manuel Passaglia en su ciudad: “Conocimos desde adentro la gestión en San Nicolás. Más allá de las diferencias con Bolívar en tamaño, hay muchas ideas que se pueden adaptar. Es un espacio nuevo, con buenas prácticas y una visión moderna de la política.”
Morán también aclaró que Hechos será la única boleta local sin cuerpo seccional en la elección, pero aseguró: “No me preocupa. Ya hemos competido en escenarios fragmentados. Lo importante es el mensaje y la propuesta.”
Respeto a las seis listas en competencia que habrá en nuestro distrito, Nico consideró que eso “no es un obstáculo, sino una oportunidad” y explicó: “La fragmentación puede favorecer a la oposición. Muchos espacios coincidimos en que hay que mejorar la gestión municipal. Si logramos traducir esas coincidencias al Concejo Deliberante, podemos revertir la mayoría automática del oficialismo.”
Su objetivo es claro: “Queremos lograr una banca, que nuestras ideas tengan representación, y si hay un buen proyecto, que avance sin importar quién lo presenta. La política no puede seguir frenando propuestas útiles por mezquindades partidarias.”
En segundo lugar de la lista aparece “Pity” Quibus, histórica dirigente local. Su incorporación, según Morán, fue por coincidencias reales y no por conveniencia: “Con Pity venimos hablando desde principios de año. Coincidimos en diagnóstico y en estrategia. Unificamos la propuesta con mucho diálogo y convicción”. En tanto, Darío Bontempo encabeza la nómina de consejeros escolares: “Lo conozco desde hace años. Tiene muchas ganas, una mirada amplia y compromiso real. Representa esa renovación que buscamos: gente nueva, con ideas, con empuje”, lo definió.
Morán insistió en que esta elección es parte de un proyecto político más ambicioso y a largo plazo. “No se trata solo de esta elección. Estamos construyendo algo que va más allá, con bases sólidas, con participación real, con una visión clara de lo que queremos para Bolívar”, concluyó.