PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE MULTAS Y PATENTES PROVISORIAS: QUÉ PASA CON LOS RADARES
                En los últimos meses, se incrementó notablemente la circulación de vehículos 0 km con patentes provisorias de papel. Esto responde a un retraso en la entrega de las matrículas definitivas de chapa metálica, generado primero por problemas en la importación de insumos y luego por el cambio de proveedor oficial, tras la eliminación del monopolio que tenía la Casa de la Moneda.
La consecuencia directa fue un colapso en el sistema de emisión de patentes y la extensión del uso de las provisorias por hasta 180 días. Actualmente, se estima que más de 600.000 vehículos circulan en todo el país con matrículas de papel, emitidas por los registros automotores de cada jurisdicción.
Este fenómeno genera múltiples dudas entre los conductores, sobre todo en relación con el sistema de control de tránsito. La principal inquietud es si los autos con estas placas pueden recibir multas por exceso de velocidad u otras infracciones.
Desde lo técnico, los radares homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) sí pueden captar estas patentes, siempre que estén colocadas correctamente y no se encuentren ocultas ni detrás de vidrios polarizados de forma excesiva. Sin embargo, el problema no radica en la detección, sino en el procesamiento de la información.
Las matrículas provisorias no figuran en la base de datos del Sistema Nacional de Infracciones, ya que no representan el dominio oficial del vehículo. Aunque cada papel tiene un número único y está vinculado a un vehículo en el Registro correspondiente, esos datos no son volcados al sistema nacional, dado que el dominio definitivo ya está asignado, aunque no entregado.
Emitir una multa a un auto con patente provisoria implicaría rastrear en qué Registro se emitió esa matrícula, solicitar los datos del titular, y cargar manualmente la infracción. Es un procedimiento costoso, lento y que requiere intervención humana, por lo que desde distintos organismos de control reconocen que, en la mayoría de los casos, “esas multas no se hacen”.
La situación podría extenderse por varios meses más. El Gobierno nacional contrató a la empresa Tonnjes Sudamericana S.A. para retomar la producción de chapas, pero el proceso avanza lentamente debido al atraso acumulado y a un incremento del 80% en las ventas de autos y motos respecto de 2024. Por eso, se mantiene vigente la autorización para circular con matrículas de papel por hasta 180 días.