EN EL HCD, ROLDÁN RECHAZÓ LA DESREGULACIÓN DEL GAS ENVASADO Y ADVIERTE POR EL IMPACTO SOCIAL EN BOLÍVAR

Foto: gentileza de Nico Méndez

Durante la sesión del Honorable Concejo Deliberante del pasado jueves, la edil Daniela Roldán, del bloque Unión por la Patria, expresó su preocupación y rechazo a la desregulación del precio del gas licuado de petróleo (GLP), más conocido como gas envasado, tras la entrada en vigencia del decreto 446/2024 del gobierno nacional.

En su alocución, Roldán explicó que el decreto, publicado en el Boletín Oficial el 2 de julio, modifica sustancialmente la Ley 26.020, que establecía el marco regulatorio para la industria y comercialización del GLP. “Se trata del gas que se comercializa en garrafas, garrafones o chanchas, y que se utiliza especialmente en zonas rurales y periurbanas sin acceso a la red de gas natural”, sostuvo la edil.

Según remarcó, el 43% de la población argentina utiliza gas envasado para calefacción y cocina. En el caso particular del Partido de Bolívar, con una amplia zona rural y sectores periurbanos sin acceso al gas natural, “la cantidad de vecinos que depende de estas garrafas es significativa”.

Uno de los puntos centrales del rechazo planteado por Roldán fue la eliminación del precio de referencia para la garrafa, que hasta hace poco rondaba los $10.800. “En Bolívar, las garrafas ya eran más caras, pero con esta medida el precio se desregula completamente, y cada punto de venta cobra lo que quiere. Además, el aumento es mensual”, advirtió.

La concejal también criticó la falta de actualización del subsidio estatal destinado a las familias vulnerables. “Actualmente es de $11.170, pero en Bolívar una garrafa de 10 kilos puede costar $17.000. El subsidio quedó absolutamente desactualizado”, señaló.

Por todo esto, el bloque Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución para rechazar el decreto y solicitar a la Secretaría de Energía de la Nación que actualice los montos del programa Hogar, destinado a subsidiar la compra de gas envasado por parte de familias de bajos recursos.

“Es urgente garantizar el acceso a este recurso básico, sobre todo en un contexto económico difícil y en plena temporada invernal”, concluyó Roldán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *