NUEVE ALIANZAS COMPETIRÁN EN LA PROVINCIA, PERO SOLO CUATRO O CINCO TENDRÍAN LISTA EN LA SÉPTIMA SECCIÓN

Con el cierre del plazo para la inscripción de frentes electorales, el escenario político de la provincia de Buenos Aires comienza a tomar forma de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. En total, se anotaron nueve alianzas ante la Justicia Electoral, aunque apenas cuatro o cinco de ellas tendrían asegurada su representación en la Séptima Sección Electoral, integrada por distritos como Bolívar, Olavarría, Azul, Saladillo, Tapalqué, Roque Pérez y General Alvear.
El Frente de Izquierda volverá a tener presencia en Bolívar
Como en los últimos turnos electorales, el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) tendrá lista en Bolívar. La alianza, integrada por el Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista, presentó la documentación correspondiente para competir en la provincia. En Bolívar, el armado está en manos de dos sectores: uno liderado por Antonella Alessandrelli y otro por Marcelo Alonso y Daniela Berdesegar. La Agrupación Rodolfo Walsh, que encabezan Miki Francisco y Germán Reguero, no formará parte de la lista del FIT.
Por fuera del FIT quedó el Nuevo MAS, espacio que conduce Manuela Castañeira, quien cuestionó su exclusión del frente y competirá de manera independiente, aunque sin presencia prevista en la Séptima Sección.
“Potencia”, una nueva fuerza con presencia bolivarense
Una de las sorpresas del cierre de alianzas fue la inscripción del frente “Potencia”, que agrupa al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y a UNIR. El espacio está liderado por la abogada María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de la UIF durante el macrismo y excandidata a senadora nacional por la provincia en 2023. Visitó Bolívar junto a Patricia Bullrich en la Expo Rural del año pasado.
El bolivarense Pedro Vigneau, exfuncionario nacional, es uno de los referentes territoriales del espacio. Desde Potencia apuestan a que competirán en la Séptima Sección con candidatos a senadores y se ilusionan con poder presentar lista local en Bolívar.
Avanza Libertad, los libertarios blue
Una de las novedades que tendrán los comicios del 7 de septiembre es que el sello Avanza Libertad, que había creado el diputado José Luis Espert -que se afilió a LLA- competirá con lista propia.
Según la inscripción en la Junta Electoral, el partido Unión Liberal y el partido Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Aires se presentó con Julio Ricardo Bayés como apoderado.
“Somos Buenos Aires”: la apuesta del radicalismo, la CC y aliados
El espacio de centro conformado por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el GEN, el Partido del Diálogo, el Partido Socialista, Hacemos por Nuestro País (referenciado en el cordobés Juan Schiaretti) y agrupaciones vecinales se presenta como “Somos Buenos Aires”. Este frente se propone como alternativa al binarismo entre el peronismo y el oficialismo libertario.
En la Séptima Sección, este espacio también presentó avales y trabaja en la definición de listas de senadores provinciales y concejales en varios distritos. El radicalismo, con presencia histórica en municipios como Saladillo y General Alvear, es la columna vertebral del armado seccional.
En Bolívar, se supone que será una lista radical prácticamente pura. Mirá la nota que subimos sobre este acuerdo.
El peronismo selló la unidad bajo el nombre “Fuerza Patria”
Una de las grandes novedades es la conformación de un frente único del peronismo bajo el nombre “Fuerza Patria”, resultado de un acuerdo entre el gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. En los últimos días, las reuniones entre los tres referentes fueron constantes en la gobernación bonaerense, donde también se sumaron los apoderados de cada espacio para ultimar detalles del reglamento interno y del reparto de lugares en las listas.
La alianza incluye al Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro, Patria Grande y otros sellos menores. El nombre del frente fue sugerido por Cristina Fernández de Kirchner, aunque se barajaron otras alternativas hasta último momento. El acuerdo contempla un esquema tripartito de apoderados y una mesa política que tendrá a su cargo la definición de las listas, que deberán presentarse el 19 de julio. Este frente tendrá representación asegurada en la Séptima Sección y busca disputar el control de la Legislatura bonaerense.
Habrá mucha rosca en estos días para definir los candidatos seccionales y locales. Mirá la nota que subimos sobre Fuerza Patria.
El libertarismo y el PRO, juntos en el Frente La Libertad Avanza
Otra alianza que logró consolidarse es la que une a La Libertad Avanza con el PRO. Bajo el nombre “Frente La Libertad Avanza” y con el color violeta como insignia, el espacio es impulsado por Sebastián Pareja —referente libertario designado por Karina Milei— y el diputado nacional Cristian Ritondo, en representación del PRO.
Este armado opositor buscará capitalizar el descontento con la gestión provincial y nacional del peronismo. Tendrá listas en los 135 municipios bonaerenses y, en el caso de la Séptima Sección, se espera una boleta conjunta que combine nombres del mileísmo duro con dirigentes del PRO con presencia territorial.
De hoy al 19 serán días de mucho debate en el orden local para delinear la lista de candidatos. Mirá la nota que subimos sobre esta alianza.
Otras alianzas sin incidencia en la Sección
Otras tres alianzas se anotaron ante la Justicia Electoral pero, por ahora, no tendrían representación ni boleta en la Séptima Sección:
- Nuevos Aires, conformada por Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco. Con figuras como Lucía Gómez y Gustavo Cuervo, concentran su acción en otras regiones.
- Es con vos, es con nosotros, integrada por Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal. La primera responde parcialmente a Miguel Ángel Pichetto; la segunda, al peronismo histórico de raíz ortodoxa, de hecho es el espacio que fundó Perón en 1955.
- Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, una alianza de agrupaciones vecinales de zonas urbanas del conurbano. Jugará solo en algunas secciones.
Un padrón de más de 13 millones de votantes
La Justicia Electoral confirmó el padrón definitivo para las elecciones provinciales: 13.361.359 personas estarán habilitadas para votar el 7 de septiembre. La Primera y la Tercera Sección concentran el 70% del electorado, mientras que la Séptima cuenta con unos 280 mil votantes, siendo una de las más pequeñas, aunque con peso propio en la elección de senadores provinciales.