MILEI ANUNCIÓ EL CIERRE DE VIALIDAD NACIONAL Y HABLÓ DE UN “ACTA DE DEFUNCIÓN A LA CORRUPCIÓN EN LA OBRA PÚBLICA”

En una nueva medida de impacto institucional, el Gobierno nacional anunció este lunes el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la que también se informaron otras reestructuraciones en organismos de transporte y se repasaron las medidas adoptadas bajo las facultades delegadas que vencen este martes.
“La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, afirmó Adorni al anunciar el cierre del organismo que estaba a cargo de la planificación y ejecución de la red vial nacional. La decisión será formalizada mediante un decreto presidencial que, según se anticipó, se publicará en las próximas horas.
La conferencia comenzó con un video que recordó el caso de corrupción por el cual la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión en la denominada causa Vialidad. A partir de ese caso, Adorni sostuvo que se había utilizado al organismo como “instrumento para una maniobra ilegal destinada a mover recursos” y que “la obra pública fue amañada, abandonada o sobrevaluada”.
Además de Vialidad, también se anunció la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En tanto, la CNRT pasará a llamarse Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte y será la encargada de fiscalizar las concesiones viales.
“La apertura a licitación de más de 9.100 kilómetros de rutas apunta a revertir décadas de despilfarro y corrupción”, agregó el vocero.
Ahorro y reestructuración
Desde la Casa Rosada detallaron que la Dirección Nacional de Vialidad contaba con una planta de 5.184 empleados, de los cuales más de dos tercios cumplían funciones administrativas, técnicas o jerárquicas. También señalaron que existía una “configuración jerárquica extensiva” que dificultaba la toma de decisiones y elevaba los costos operativos.
En ese sentido, se destacó que existía un cargo jerárquico cada tres agentes, una camioneta por cada agente operativo, y maquinaria pesada en proporción mayor a la capacidad de operación. A esto se sumó una crítica directa a la cúpula sindical del organismo: “Son empleados la secretaria general del sindicato STV, su esposo, sus dos hijas y un yerno. Un ejemplo concreto de la casta sindical”, afirmó Adorni.
El Gobierno estima que la disolución de Vialidad Nacional generará un ahorro anual de 100 millones de dólares y permitirá avanzar hacia un modelo de mantenimiento de rutas con mayor participación privada.
Facultades delegadas y reforma del Estado
En otro tramo de la conferencia, Adorni defendió el uso de las facultades delegadas que el presidente Javier Milei ejerció durante un año y que caducan este martes. “Por primera vez, se usaron para aliviar la carga fiscal de los argentinos. Se promulgaron 65 decretos que representaron un ahorro de 2 mil millones de dólares”, sostuvo.
Además, remarcó que el Gobierno no buscó prorrogar esos poderes especiales, a diferencia de lo que sucedió durante gestiones anteriores. “El presidente respetó la institucionalidad y usó las facultades para sacar al país de la decadencia, no para restringir libertades”, subrayó.