MIKI FRANCISCO ESTRENA “HEREDARÁS LOS SUEÑOS”, UNA PELÍCULA QUE CRUZA FAMILIA, POLÍTICA Y MEMORIA

El cineasta bolivarense Miguel Ángel “Miki” Francisco presenta este martes 8 de julio su nueva producción, “Heredarás los sueños”, a las 20:30 en el Cine Avenida. Con una fuerte carga emocional, política y estética, el film propone una mirada íntima y a la vez colectiva sobre los ideales, las herencias y los desencuentros.
La historia gira en torno a una mujer de 90 años con un pasado de militancia comunista, que decide pasar sus últimos días en Cuba, país que simbolizó durante décadas sus sueños de una sociedad diferente. Para concretar su viaje, debe vender su casa en un pueblo muy parecido a Bolívar, lo que despierta tensiones con sus dos hijos: Federico, interpretado por el actor hendersonense Juan Pablo Thomas, radicado en La Plata; y Carlos, un gomero del pueblo encarnado por Horacio Zárate.
El protagónico está a cargo de Eva Prado, actriz local que ya se había destacado en “Nana”, otra producción de Francisco que alcanzó notable repercusión en plataformas y ámbitos académicos de América Latina. “Eva tiene 95 años y está fantástica. Es mágica, atraviesa la pantalla”, afirmó el director.
La película fue filmada en solo seis días y combina locaciones reales de Bolívar con escenarios cubanos logrados mediante técnicas de croma, a partir de imágenes tomadas en la isla. La posproducción llevó casi un año e incluyó un minucioso trabajo de sonido, mientras que Emiliano Francisco se encargó de la coloración. La música original es del reconocido compositor Tomás Gubitsch, otro de los puntos fuertes del largometraje.
“Heredarás los sueños” no esquiva lo ideológico. “Es una película política, en el sentido más amplio del término”, dijo Miki. “Discute el pasado, el presente y el futuro desde lo íntimo, desde lo familiar. Y todas las películas, en el fondo, son políticas, porque pasan en una sociedad”.
El reparto se completa con Lorena Mega, Nadia Marchione, Verónica Badoza, Chelo Barrios, Marisol Inda, el Flaco García, y una participación especial de Óscar Pérez, actor de Pehuajó. También participaron decenas de extras locales en escenas de manifestaciones.
Con fotografía de Carlos Lasso, reconocido cineasta del conurbano, y un equipo técnico reforzado por talentos locales y nacionales, la película apuesta a conmover, hacer pensar y, sobre todo, entretener. “Lograr una película que entretenga ya es un milagro —reflexionó Francisco—. Si además logra romper las coordenadas de espacio y tiempo y meterte en la historia, entonces estamos hablando de cine con mayúsculas”.
La función estreno será con entrada general y está abierta a toda la comunidad. “Espero que vayan a verla”, invitó Miki, convencido de haber hecho “una película muy buena”.