ALOMAR CUESTIONÓ EL DESTINO DE LOS GASTOS MUNICIPALES Y PIDIÓ MÁS PARA SALUD Y CAMINOS RURALES

Foto: Nico Méndez

En el marco de la sesión especial del Honorable Concejo Deliberante en la que se trató y aprobó el Cierre del Ejercicio 2024, el concejal de La Libertad Avanza, Ariel Alomar, hizo uso de la palabra para expresar su preocupación por el destino de los recursos municipales y cuestionar la prioridad que el Ejecutivo otorga a determinadas áreas en detrimento de otras como salud, educación o el estado de los caminos rurales.

“Nos toca la fibra íntima hablar de salud, porque hablamos de nuestros familiares, de nosotros mismos”, señaló el edil libertario en el inicio de su intervención. Pero también advirtió que “toca la fibra íntima de la gente que está haciendo los reclamos”, al poner en duda “qué es más importante: la salud, la educación o la limpieza”.

En varios artículos repasaremos los momentos más destacados
de una sesión interesante y con varios contrapuntos.

Alomar planteó que el debate presupuestario implica necesariamente elegir prioridades, y cuestionó que esas decisiones no siempre se condicen con las necesidades de la comunidad. En ese sentido, volvió a mencionar los problemas persistentes en el área de Vial: “Los caminos rurales estaban hace cuatro años y no se solucionaron. No invirtieron el dinero”, aseguró.

Uno de los puntos más enfáticos de su exposición fue la crítica al gasto en el área de prensa municipal. Según detalló, dentro de la Secretaría de Innovación y Asuntos Estratégicos —que abarca áreas como informática, estadística, turismo, modernización del Estado, archivo histórico y el proyecto “Bolívar Tierra de Megafauna”— se gastaron 473 millones de pesos, de los cuales el 41% (unos 194 millones) correspondió al área de prensa y comunicación.

“El gasto en prensa tuvo un incremento desmedido si se compara con años anteriores”, sostuvo Alomar. Señaló que en 2022 se habían presupuestado 16 millones y se gastaron 34. En 2023, el gasto trepó a 69 millones, y en 2024 alcanzó los 194 millones. “No hubo presupuesto aprobado el año pasado, y este año se hicieron modificaciones por 156 millones de pesos, lo que implica un aumento del 303% respecto del presupuesto original”, explicó.

El concejal comparó ese crecimiento con el área vial, donde si bien se hicieron modificaciones por 527 millones, el incremento fue del 66%. “¿Qué importancia tiene la prensa? ¿Qué estamos priorizando? 11 empleados en prensa contra 16 en el área vial”, contrastó. Finalmente, Alomar cuestionó la lógica con la que se equilibra el presupuesto municipal: “Cuando queremos preponderar o equilibrar una balanza, ¿de qué balanza estamos hablando?”, cerró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *