MÓNICA OCHOA CUESTIONÓ LA “ORFANDAD FEDERAL” EN LA QUE LA NACIÓN DEJÓ AL MUNICIPIO

Foto: Nico Méndez

En el marco de la sesión especial en la que se trató (y luego se aprobó) el Cierre del Ejercicio 2024, la concejala de Unión por la Patria, Mónica Ochoa, apuntó con dureza contra el gobierno nacional al advertir que Bolívar atraviesa una situación de “orfandad federal” debido al retiro de la asistencia económica y la paralización de obras clave.

“En cualquier país que se precie de tal, los estamentos del Estado —Nación, Provincia y Municipio— deben respetar tres principios básicos: solidaridad, subsidiariedad y participación”, introdujo Ochoa en su exposición. Y añadió: “Cuando se rompe cualquiera de esos tres principios, se rompe la relación federal”.

En varios artículos repasaremos los momentos más destacados
de una sesión interesante y con varios contrapuntos.

La concejala sostuvo que esa ruptura se hizo evidente en 2024, con lo que definió como una “relación federal de orfandad”, en alusión a la falta de transferencias y apoyo por parte del gobierno nacional hacia el municipio. “Nación abandonó la asistencia. Lo hizo ex profeso. No asistir a un municipio no es una decisión personal del Presidente, es un precepto constitucional”, remarcó.

Ochoa también cuestionó la narrativa del “déficit cero” y criticó la política económica y social del gobierno de Javier Milei. “El Mesías de las fuerzas del cielo llegó con una motosierra en la mano. Vimos un hiperpresidencialismo confrontativo, aumento de la pobreza, desregulación de los alquileres. Todo lo que ya venimos diciendo en distintos expedientes”, recordó.

En el plano estrictamente financiero, Ochoa informó que Bolívar percibió en 2024 unos 228 millones de pesos, aunque aclaró que no se trató de fondos del ejercicio en curso, sino de partidas afectadas correspondientes al año anterior. “En 2024, Nación no mandó”, sentenció.

La concejala también enumeró las obras nacionales que quedaron paralizadas o sin respuesta: los loteos con servicios, el corredor urbano sur, el acceso norte, las colectoras, las 240 viviendas con contrato rescindido y fideicomiso eliminado, la ampliación del Instituto Superior y el Centro de Desarrollo Infantil (CDI). “La coordinación federal está rota. Está huérfana. Y eso no debe ser ajeno al momento de leer los números”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *