EL GOBIERNO BUSCA TRASPASAR LA CONCESIÓN DE LAS RUTAS 205 Y 226 A MANOS EXCLUSIVAMENTE PRIVADAS

La Dirección Nacional de Vialidad convocó formalmente a audiencias públicas para debatir el futuro de quince rutas nacionales y tres autopistas en el marco de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones. Entre ellas, las rutas nacionales 205 y 226, que atraviesan el partido de Bolívar, aparecen como piezas estratégicas dentro del nuevo esquema de infraestructura que impulsa el gobierno nacional.

Las audiencias se realizarán los días 11, 12 y 13 de junio, en distintas localidades bonaerenses, con el objetivo de informar y recoger opiniones ciudadanas sobre cada uno de los tramos contemplados. La inscripción para participar estará habilitada desde el 19 de mayo hasta el 9 de junio en el sitio web oficial de Vialidad Nacional, y contempla tanto modalidad presencial como participación virtual.

El encuentro fue oficializado a través de la resolución 827/2025 y forma parte del proceso de privatización de la empresa estatal Corredores Viales S.A., encargada actualmente de la operación y mantenimiento de estas rutas y de otros corredores viales del país. 

Rutas estratégicas para Bolívar

La RN 205 —que une Cañuelas con Bolívar— forma parte del denominado Tramo Sur, una arteria de 870,5 km que articula el Conurbano bonaerense con zonas agroindustriales del interior, descongestionando el acceso a la Capital Federal y mejorando la logística regional. Esta vía es esencial para el transporte de mercaderías y productos primarios, al tiempo que fortalece la comunicación con mercados nacionales e internacionales.

Por su parte, la RN 226, que conecta Bolívar con Mar del Plata, está comprendida dentro del Tramo Atlántico, un corredor fundamental que integra áreas rurales, polos industriales como Tandil y Balcarce, y destinos turísticos del litoral bonaerense. Con sus 404,3 km, la 226 es vital para el flujo agroindustrial y el acceso a los puertos del sudeste bonaerense.

Ambas rutas colocan a Bolívar en el centro del entramado logístico y productivo, con proyección regional y nacional.

Audiencias abiertas y participación ciudadana

Las audiencias públicas no son vinculantes, pero sí altamente valoradas por los organismos responsables. La Dirección Nacional de Vialidad subraya que se trata de instancias abiertas, dialogantes y participativas, donde se espera que la sociedad civil exprese inquietudes, propuestas y expectativas en torno a las obras.

Además del beneficio directo en términos de conectividad, se prevé que las mejoras en las rutas tengan un impacto positivo en la economía local, reduciendo los costos de transporte, acortando tiempos de viaje y favoreciendo el desarrollo de comunidades como Bolívar.

El proceso abarca también otros tramos estratégicos en el país, como el Tramo Pampa (RN 5), el Tramo Mediterráneo (RN 7 y 35), el Tramo Puntano (RN 8), y los Tramos Portuarios, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *