OPINIÓN: NADIE SE SALVA SOLO ¿NADIE SE HUNDE SOLO?

La frase de “El Eternauta” me quedó dando vueltas en la cabeza después de ver el fallido de César Pacho en el epílogo de la última sesión del Concejo Deliberante. El edil suplente (que ocupó banca ante otra ausencia de María Eugenia Goyechea), desde el bloque de La Libertad Avanza, propuso la creación de una guardia permanente en el área de Salud Mental, que abarque las 24 horas del día. No era mala la idea, si no fuese porque el servicio ya existe desde hace tiempo.
Está claro que hay un pecado capital en Pacho: desconocer de pleno un servicio brindado por un municipio que pretende gobernar desde 2027, como tantas veces lo ha afirmado. Eso no se excusa ni argumentando que la mayor parte de la población también lo desconoce. Pero hay otra cuestión que subyace ahí: ¿nadie dentro de su propio espacio le advirtió que se estaba equivocando? Es esperable que no lo haga ningún concejal de otro partido, aunque lo hayan visto en el orden del día y el proyecto haya llegado a recinto con la sugerencia de desaprobación por parte de la comisión. ¿Pero en serio nadie en La Libertad Avanza pudo evitarlo? Tienen 3 concejales, una secretaria de bloque que es trabajadora de la salud y a ninguno se le ocurrió chequear esa información para que Pacho no sea el menú de un almuerzo que los demás bloques deglutieron “en dos pancitos”.
Pacho llevará durante algunos días esa cruz, después, como ocurre siempre en política, todo pasará. Pero debería ocurrir puertas adentro del mileísmo local, al menos si de verdad existiese un proyecto político, un reconocimiento de culpas compartidas.
De todos modos, por como viene la mano de cara al 7 de septiembre, desde todos los espacios deberán recordar esa frase de Oesterheld que titula esta nota. Veamos:
EL RADICALISMO
Se entiende que es difícil pensar en cómo encolumnarse cuando el partido a nivel provincial recién ahora pudo encontrar algo de orden (atado con alambres) en su conducción. Además, parece que están esperando ser la segunda opción del PRO para una eventual alianza, si es que los amarillos no terminan poniéndose los anillos de compromiso con los violetas libertarios. El 9 de julio vence el plazo para la presentación de alianzas.
Así, en el orden local, poca es la claridad. Pero varias son las “figuras políticas” que pugnarán por los 2 primeros lugares de la lista, los únicos que, para todos, asoman como bancas seguras desde el 10 de diciembre. Cuanto más se dilate la definición y más se acerque el 19 de julio (fecha de presentación de listas), más encarnizada se presume que sea esa lucha interna, que además no tendrá elecciones primarias que funciones como “ordenamiento popular”.
EL JUSTICIALISMO
Pasa por una situación parecida a sus históricos antagonistas, sólo que esto es claramente puertas adentro. Parece que los “ismos” (Cristinismo, Kicillofismo, Massismo, etc.) van a ir todos juntos. Pero el fin de semana pasado, el gobernador presentó su espacio, “Movimiento Derecho al Futuro”, a nivel seccional y el 24 lo hará con un acto en La Plata. ¿Será el líder de la campaña? Ahí está la discusión, que “ismo” encabezará la batalla, para que a partir de ahí se den los ordenamientos internos, incluso a nivel local.
Como ocurre entre los radicales, para el PJ el ordenamiento será muy importante. Esos primeros 2 lugares de la lista de concejales significarán accesos seguros, pero ya el 3 lugar podría estar en riesgo si se da una elección pareja entre las 3 fuerzas principales.
¿Y el Frente Patria Grande? Aunque probablemente no tenga gran representatividad electoral en nuestro partido, si Grabois no acordase y sus alfiles locales fuesen con alguna lista “por fuera” podría quitarle al resto del justicialismo algunos votos claves en la definición de las 8 concejalías disponibles, importantísimas para mantener la ventaja en un Concejo Deliberante que hace rato funciona a gusto del ejecutivo, en base a la mayoría y al voto doble de la presidencia, primero con Luis María Mariano y desde 2023 con Franco Canepare.
¿Y LA IZQUIERDA?
“Qué buena pregunta, Mario”, decían en el noventoso CQC. Poco y nada se sabe de la izquierda, que no convoca a una conferencia de prensa (por sólo poner un ejemplo) desde antes de las elecciones de 2023.
¿Irán todos separados como viene ocurriendo últimamente? Recordemos los liderazgos locales de Miki Francisco y Germán Reguero por un lado, Antonella Alessandrelli por otro y Marcelo Alonso por otro. Separados, ninguno estaría cerca de conseguir ningún cargo representativo en la estructura política actual. Juntos, probablemente tampoco, pero al menos podrían ilusionarse un poco.
En tiempos de elecciones intermedias, el izquierdismo local supo reunir alrededor de 1000 voluntades, número fundamental en este contexto. Aunque hoy quizás haya perdido algunos votos, si se llevase 500 de la torta total, también podría impactar en el resultado electoral.
“TODOS NECESITAMOS CONFIAR EN ALGUIEN”
Con esa otra frase de “El Eternauta” cierro este editorial. Hasta que no se generen lazos de confianza puertas adentro de los espacios políticos, difícilmente puedan provocar confianza en los electores.