LA EXPERIENCIA DE CUATRO BOMBEROS BOLIVARENSES EN LAS INUNDACIONES DE BAHÍA BLANCA

En conferencia de prensa, los bomberos de Bolívar compartieron sus vivencias tras ser convocados para prestar asistencia durante las graves inundaciones que azotaron a la ciudad de Bahía Blanca. Martín Moreno, Comandante Mayor del cuerpo, presentó a los integrantes de la brigada que participó en el operativo: el Suboficial Mayor Franco Pasos, el Cabo Juan Ruíz y los bomberos Iván Moreno y Cinthia Guisolfo.
En sus declaraciones, Martín Moreno resaltó el espíritu colaborativo del cuartel de Bolívar, el cual tiene una larga tradición de prestar ayuda tanto a nivel local como en diversas regiones de la provincia y el país cuando la situación lo requiere. En esta ocasión, fueron llamados por la Federación Bonaerense para brindar apoyo en las tareas de rescate acuático en una Bahía Blanca afectada por un desastre natural de gran magnitud. Este equipo trabajó como parte de la Regional 6, junto a bomberos de otras localidades, entre las que se encontraban Urdampilleta y Pirovano.
Franco Pasos, uno de los bomberos que formó parte del equipo desplegado, describió cómo la realidad superó cualquier expectativa. Aunque partieron mentalizados para enfrentar una situación difícil, la magnitud del desastre que encontraron al llegar fue impactante. Las imágenes de las calles anegadas y la desesperación de los vecinos quedaron grabadas en su memoria.
El equipo fue asignado a General Cerri, una localidad cercana a Bahía Blanca, donde las condiciones eran extremas. Según Pasos, el acceso a la zona fue sumamente complicado debido a la cantidad de agua acumulada, que incluso amenazaba con arrastrar los vehículos. A pesar de esto, lograron llegar y preparar el equipo necesario para realizar los rescates.
Una vez instalados en el cuartel de General Cerri, que se encontraba parcialmente inundado, los bomberos se equiparon con trajes de rescate acuático y aguardaron las directivas. El operativo se centró en recorrer los barrios más afectados, donde asistieron a familias que se encontraban aisladas en sus hogares. A pesar del riesgo, muchos vecinos optaban por no abandonar sus viviendas, lo que complicó aún más las tareas de rescate.
Cinthia Guisolfo e Iván Moreno también compartieron su experiencia, destacando la importancia del trabajo en equipo en situaciones críticas como esta. La colaboración con organismos como la Cruz Roja y la Policía Científica fue crucial para coordinar los esfuerzos y garantizar que las tareas se desarrollaran de manera efectiva.
El esfuerzo físico y el desgaste emocional fueron constantes durante las largas horas de trabajo, que se extendieron desde la mañana hasta la noche. Sin embargo, el equipo se mantuvo firme en su misión de asistir a quienes más lo necesitaban, a pesar de las duras condiciones y la falta de servicios esenciales como la comunicación, la electricidad y el agua potable.
A pesar de lo exigente de la experiencia, todos los miembros de la brigada coincidieron en que volverían a actuar de la misma manera en una situación similar. Su compromiso con el servicio a la comunidad y su vocación de ayudar están por encima de cualquier riesgo personal.
Finalmente, los bomberos agradecieron el apoyo incondicional de sus familias, quienes les brindaron el respaldo emocional necesario para enfrentar la situación. Para ellos, el acompañamiento familiar fue clave durante esos días de arduo trabajo y sacrificio, en los que casi no tuvieron señal en sus celulares y, por ende, un mínimo contacto con sus seres queridos.