[BALANCES 2024] COOPERATIVA AGROPECUARIA: RETENCIONES, INCLEMENCIA CLIMÁTICA, PERO BUENAS EXPECTATIVAS

Rogelio Bellomo hace 44 años que forma parte de la Cooperativa Agropecuaria, la mayoría de ellos ocupando distintos roles directivos, por lo que es probablemente la voz más autorizada para hacer un balance anual con QUÉ PASA EN BOLÍVAR, entendiendo que la presidente de la entidad, María Josefina González, no estaba por estos días en Bolívar.
Actualmente, la institución cuenta con alrededor de 40 empleados, por lo que representa un número importante de familias que dependen de su funcionamiento, y además tiene la particularidad de que, por ser una cooperativa, los dueños y los clientes generalmente son las mismas personas. También es una realidad que, por tener secciones marcadamente diferentes, las vicisitudes también varían: “no son las mismas las problemáticas de la sección de ferretería que las de veterinaria o de agronomía”, explicó Bellomo.
“Hemos tenido un año difícil en cuanto a las condiciones de las políticas nacionales, que hace tiempo que no están ayudando para nada a los productores agropecuarios, sino todo lo contrario, se los sigue viendo como un simple dador de impuestos, sin tener la contrapartida necesaria; es una fuente de caja, de financiamiento y no como una fuente de producción”, expresó el síndico, aunque afirmó que “con el gobierno de Milei tenemos otras expectativas”, aunque aclaró que “hasta ahora mucho no se ha visto, porque el gran peso nuestro son las retenciones y recién ahora hace algunos días ha dicho Milei que durante 2025 comenzará a bajarlas”.
Bellomo también argumentó que, incluso por su profesión particular de contador público, ve que “los márgenes de rentabilidad son muy pequeños y el productor termina dependiendo demasiado del clima, si te da 500 kilos más o 500 kilos menos puede significar el rojo o no”, detalló.
A su vez también recordó las inclemencias climáticas, como el granizo ocurrido en marzo, que demolió algunos cultivos y recortó las posibilidades de inversión de los productores, por lo que vaticinó que este año próximo, mientras el clima acompañe, los productores invertirán la mayor parte de sus ganacias.