EL GOBIERNO NACIONAL QUIERE IMPLEMENTAR EL SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció el regreso del servicio cívico en 2024, una medida orientada a los jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos como “ni-ni”. El programa, que se implementará en 11 ciudades del país, busca ofrecer una alternativa para que estos jóvenes retomen sus estudios o accedan a empleos, alejándolos del delito y el consumo de drogas. La iniciativa estará a cargo de la Gendarmería Nacional, en colaboración con el Ministerio de Capital Humano.
El objetivo es brindarles herramientas educativas y laborales a través de talleres de formación que culminarán con certificaciones oficiales. Según la ministra, esto permitirá a los jóvenes “construir un futuro con orden y oportunidades reales”. La Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral será la encargada de evaluar los perfiles de los participantes para orientarlos hacia oportunidades concretas en el mercado laboral o el sistema educativo.
Los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) muestran un aumento en el porcentaje de jóvenes “ni-ni” en 2024. En el primer trimestre del año, el 13,5% de los jóvenes no estudiaba ni trabajaba, una cifra superior a la del mismo período en 2023. Aunque en el segundo trimestre de 2024 esta cifra bajó al 12,09%, sigue siendo elevada.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) también ha advertido sobre esta situación. En su informe, señala que un cuarto de los jóvenes de 18 a 24 años no estudia ni trabaja, y que las mujeres son las más afectadas por la doble exclusión, con un 10% más de casos que los hombres.
Este no es el primer intento de abordar la problemática. En 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, se implementó el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”, también de carácter voluntario y enfocado en la formación de jóvenes. Sin embargo, el alcance de ese programa fue limitado.
El desafío de esta nueva medida radica en lograr una inserción efectiva de los jóvenes en la educación y el empleo, especialmente entre aquellos que provienen de hogares en situación de pobreza. Aunque las tasas de escolarización mejoraron tras la pandemia, sigue habiendo un número considerable de jóvenes excluidos tanto del sistema educativo como del mercado laboral.
Con esta nueva iniciativa, el gobierno espera generar un impacto significativo en la población “ni-ni”, apostando a la capacitación y al trabajo como herramientas para combatir la exclusión y la vulnerabilidad. Resta ver si el programa podrá ofrecer las soluciones sostenibles que se proponen.
VUELVE EL SERVICIO CÍVICO EN MÁS DE 11 CIUDADES DEL PAÍS
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 17, 2024
Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores.… pic.twitter.com/qfb0pgdBPA