EL HCD ENTREGÓ UN DIPLOMA DE HONOR AL SACERDOTE OMAR DINELLI POR SU TRAYECTORIA Y COMPROMISO SOCIAL

Durante la sesión del pasado miércoles, el Honorable Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un decreto que otorga el Diploma de Honor a la Solidaridad al sacerdote Omar Osvaldo Dinelli, en reconocimiento a su entrega comunitaria en la localidad de Urdampilleta y a su vida dedicada al compromiso social, político y humano. La iniciativa fue presentada por el bloque Unión por la Patria, a propuesta de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad y la Dirección de Derechos Humanos.

La concejal Mónica Ochoa, encargada de fundamentar el proyecto, destacó que “no se trata de una declaración más ni de un pedido de informe”, sino de un reconocimiento a una vida signada por la coherencia entre la palabra y la acción. “Este sacerdote de 83 años, que vive actualmente en Albi, Francia, continúa haciendo trabajo comunitario, reflexionando, escribiendo y resguardando su obra para que repose finalmente en la Biblioteca Municipal de Urdampilleta”, señaló la edil.

Ochoa explicó que la propuesta surgió de un grupo de vecinos que ayudó a reconstruir la vida de Dinelli y de Osvaldo Navarro, urdampilletense que mantiene contacto con él desde hace años. “Es un hombre solitario, con hábitos de vida natural, que siempre mantuvo su compromiso con los más humildes. Fue parte del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y, por ello, sufrió persecución durante los años más duros de nuestra historia”, subrayó la concejal.

El padre Dinelli nació el 5 de mayo de 1942 en Chillar y fue ordenado sacerdote en 1965 bajo el lema “Para servir a los hombres, mis hermanos”. Desarrolló su labor pastoral en distintas parroquias bonaerenses, entre ellas la de Cristo Rey de Urdampilleta, donde su paso entre 1974 y 1975 dejó una huella profunda. En apenas 19 meses organizó movimientos juveniles, actividades culturales y deportivas, e impulsó una iglesia abierta a la comunidad.

Su compromiso social y su pertenencia al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo lo convirtieron en blanco de la represión. El 23 de noviembre de 1975, en plena fiesta patronal de Cristo Rey, fue secuestrado por un grupo militar en Urdampilleta. Permaneció detenido en las cárceles de Sierra Chica, Devoto y Resistencia, donde —según relató años después— sufrió torturas y aislamiento. Recuperó su libertad en 1976, y tras un breve arresto domiciliario debió exiliarse en Francia.

Desde el exilio, Dinelli se doctoró en Psicopatología Clínica en la Universidad de Montpellier, con una tesis sobre las Madres de Plaza de Mayo. Colaboró con Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos, y publicó varios libros, entre ellos “Hermano, ¿qué hora es?” y “La sente du clandestin”.

En 2019 regresó por última vez al país, en ocasión de la beatificación de los curas riojanos asesinados por la dictadura. En ese viaje visitó familiares y amigos de Bolívar y Urdampilleta, comunidades con las que mantiene una comunicación epistolar constante. Parte de su legado, según expresó, será depositado en la Biblioteca Sarmiento de Urdampilleta, gesto que el HCD acompañará institucionalmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *