CARBALLO LAVEGLIA ADVIRTIÓ SOBRE EL AUMENTO DE LAS E.T.S. Y PIDIÓ UNA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN

Durante la sesión de este miércoles en el Concejo Deliberante, el concejal de Juntos UCR – Coalición Cívica Luciano Carballo Laveglia presentó un proyecto de resolución solicitando a la Secretaría de Salud municipal un informe sobre las estadísticas locales de enfermedades de transmisión sexual (ETS). El edil advirtió sobre el incremento de casos a nivel nacional y provincial, y consideró que en Bolívar falta trabajo de prevención y concientización.
“En este recinto podemos hablar de todo. Hace rato que venimos solicitando temas, parecería que el Departamento Ejecutivo, el intendente a la cabeza, hace oídos sordos sobre algunas cosas. Hemos hablado de droga, de robos, de cloacas, y ahora hablamos también de salud y de este tema que no es menor, ya que está atravesando mucho a los adolescentes”, sostuvo.
El concejal subrayó que las estadísticas nacionales y provinciales “son bastante preocupantes en los últimos dos años” y que, proyectadas a nivel local, “tendríamos más de 2000 casos de distinto tipo de enfermedades de transmisión sexual”. En ese sentido, mencionó específicamente el virus del papiloma humano (HPV) y la sífilis como las más frecuentes entre los jóvenes.
Carballo Laveglia pidió al Ejecutivo que brinde información concreta sobre la situación en Bolívar: “Entendemos que, con tanto personal que tiene el municipio, debe haber alguien en el hospital que lleva estadísticas de todas las enfermedades que se están asentando día a día”.
Además, planteó la necesidad de avanzar con políticas activas de prevención. “No alcanza con hacer una jornada en el parque una vez al año y repartir preservativos. Hace falta una campaña de concientización”, señaló. Según explicó, muchos jóvenes “no tienen ni idea de lo que les estamos hablando, más allá de todo lo que últimamente se ha implementado en los colegios secundarios”.
Por último, propuso que la Secretaría de Salud implemente una campaña sostenida “a través de los medios, aprovechando la Dirección de Prensa del municipio, pero también en las escuelas”, y sugirió que “algún agente sanitario recorra los establecimientos y hable específicamente de esto”.