NOVIEMBRE COMENZARÁ CON “LA BODA DEL AÑO”, UN EVENTO SOLIDARIO A BENEFICIO DE LALCEC

En conferencia de prensa realizada este jueves, Marcelo Colombo, presidente de LALCEC Bolívar, junto a Carolina Barrio por la Cámara Comercial e Industrial, y Marcelo Barrios como principal organizador, presentaron oficialmente “La Boda del Año”, un evento solidario a total beneficio de la institución de salud, que continúa recaudando fondos para la compra de un nuevo mamógrafo.
“No la organizó LALCEC solo, sino que es una colaboración con un grupo de actores de Bolívar, a quienes representa Marcelo Barrios, otro voluntario que surgió ante esta necesidad. La Cámara de Comercio se ha puesto esta campaña al hombro, siempre con el objetivo de lograr recaudar más para la compra del nuevo mamógrafo”, destacó el presidente de la entidad.
El evento, con características de“falsa boda”, se realizará el 1 de noviembre en el salón “El Fogón” de la Sociedad Rural de Bolívar, con una capacidad estimada de hasta mil personas. Según explicó Barrios, “es una boda donde la gente puede adquirir una entrada y participar como si fuera un invitado. Va a haber ceremonia, actores y actrices, música, comida y baile. Es algo que se hace en Buenos Aires y en otros lugares, y que quisimos traer a Bolívar con este fin solidario”. El organizador agregó que “se han sumado cerca de 20 actores y actrices de distintos grupos de teatro, además de músicos, técnicos y colaboradores. Todos con un espíritu de juego y de compromiso con la causa”.
Por su parte, Carolina Barrio remarcó el acompañamiento del sector comercial: “Todo lo que se va a ofrecer, desde el servicio de catering hasta la comida, ha sido donado. Eso es muy importante, porque el monto de la entrada será exclusivamente para LALCEC. Hay mucha gente detrás trabajando para que todo sea posible, y seguimos sumando colaboradores”.
Las entradas, con un valor de 45.000 pesos, pueden adquirirse a través de los contactos de LALCEC, la Cámara Comercial, Medium y el propio Barrios. “El objetivo es recaudar todo lo posible y dolarizar los fondos, porque el mamógrafo se compra en dólares”, explicó Colombo.
“La expectativa es muy grande”, señaló Barrios. “Hay gente que ya se organiza en grupos para asistir, algunos en mesas completas. Es una propuesta distinta, divertida, pensada para compartir con amigos o familia, y al mismo tiempo colaborar con una causa muy necesaria”.