ELIEL NABAES FUE ELECTO DIRECTOR SUPLENTE DE FEDERACIÓN AGRARIA A NIVEL NACIONAL

El presidente de la filial Bolívar de Federación Agraria Argentina (FAA), Eliel Nabaes, fue electo como director suplente a nivel nacional en el reciente congreso de la entidad. El dirigente acompañó a Andrea Sarnari, quien fue ratificada al frente de la conducción nacional con un amplio respaldo de las filiales de todo el país. “Siempre uno vuelve a los lugares donde fue feliz, y acá estamos acompañando a Andrea en esta nueva oportunidad que se nos abrió de poder ser parte de la conducción nacional”, expresó Nabaes, en diálogo con Qué Pasa en Bolívar.
El referente ruralista explicó cómo está organizada la Federación Agraria: “La institución se divide por distritos o regiones, que se determinan más o menos por la producción que tiene cada zona. Bolívar está en el Distrito 9, junto a Pehuajó, Carlos Casares, Nueve de Julio y 25 de Mayo, entre otros”. En total, son 15 distritos en todo el país, desde el norte hasta la Patagonia, que agrupan producciones tan diversas como la yerba mate, el banano, el algodón o la vid.
Consultado sobre sus nuevas responsabilidades, Nabaes señaló que podrá continuar al frente de la filial Bolívar sin inconvenientes. “Ya participé de la conducción nacional en su momento como director de Juventud, así que tengo conocimiento de cómo funciona. No hay incompatibilidad entre los cargos. Los consejos directivos se realizan cada dos meses y, gracias a la tecnología, muchas reuniones se hacen de manera virtual para ahorrar costos y tiempo”, detalló.
Sobre el rol de los directores nacionales, explicó que “aportamos ideas, guiamos y apoyamos el funcionamiento de la Federación”. Aunque la conducción tiene alcance nacional, reconoció que cada representante puede “llevar las problemáticas de su zona a la mesa de discusión”. “Ahí es donde tenemos que consensuar, escuchar y aprender, porque se debaten temas que van desde los bananeros del norte hasta los vitivinicultores de Cuyo”, agregó.
Nabaes destacó también el contundente respaldo que recibió Andrea Sarnari, reelecta con más del 80% de los votos. “Fue una elección extraordinaria. La lista opositora no alcanzó el piso necesario para obtener representación. Eso demuestra que se está por el buen camino y que la gente lo ve. Además, fue notable la presencia política en el congreso: hacía años que no se veía tanta representatividad, con dirigentes de todos los colores”, señaló.
En ese sentido, mencionó que entre los presentes estuvieron el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, intendentes, exdirigentes rurales como Alfredo De Angeli, funcionarios nacionales y ministros de Producción de distintas provincias. “Eso habla de una buena gestión de la Federación Agraria, que es un gremio que defiende a los pequeños y medianos productores, sin banderas partidarias”, subrayó.
Por último, Nabaes se refirió a la postura de la entidad frente a la reciente medida del Gobierno sobre la baja de retenciones: “Andrea fue la primera que levantó la voz y aclaró que los productores que representa la Federación no se vieron beneficiados. La medida pasó por la tranquera, pero no nos tocó. Eso no significa que no sigamos dialogando o marcando lo que está bien o mal. Nuestro compromiso sigue siendo con los pequeños y medianos productores, más allá del color político de quien gobierne”.
En otro tramo de la entrevista, habló sobre la problemática de la red vial rural y acerca de la complicada situación institucional que atraviesa la Escuela Nº 14. Ambos temas serán motivo de otro artículo, a publicar a la brevedad.